martes, 17 de junio de 2025

III Edición 10 Km. AutismOviedo

 Domingo 15 de Junio de 2025


Recordaré esta III Edición 10 Km. AutismOviedo como una historia de constancia, esfuerzo y superación. Historia de una carrera con salida incierta y una meta clara.

La constancia diaria hace que el domingo de la carrera, las garantías de que todo salga perfecto alcance el 99,9 %.

Por eso en la plaza de la Catedral de Oviedo todo tiene su sitio; los stand, la vallas y los arcos de salida-meta, las personas voluntarias. Todo está en orden para que a las 10 de la mañana se inicie la primera de las carreras del día: 10 Km. AutismOviedo

Foto: Mancuso Mncs

Siempre me pasa igual cuando corro por las calles cortadas de una ciudad. Me encanta…

Y nada más salir los 500 corredores enfilamos la calle Uría que doblamos en sentido contrario y en un giro a la derecha subimos paralelos al Campo San Francisco. 

Foto: Edu Rus

La primera de las rampas queda hecha y el ritmo que llevo es superior al que tenía pensado. Pero voy acompañado y bien acoplado al ritmo que también lleva mi compi del Club.Me encuentro bien y me dejo llevar. En la siguiente rampa, a la altura de La Losa seguimos sin problema, recuperando un poco en la siguiente recta antes de volver a subir en la zona de la DGT, la rampa más dura de las que hay en el circuito. Las piernas van genial de fuerza, de ritmo y la respiración perfecta, así que entre que voy disfrutando con el circuito, con la compañía y con la agilidad de cada zancada el tiempo me pasa volando.

El primer y tranquilo km. salió a un ritmo de 5:18 min/km., pero ya los siguientes fueron a 4:42, 4:41 e incluso 4:12 en el km. 4 donde aprovechamos la bajada hasta el Campoamor y cerrando la primera vuelta a 4:24 en el km. 5.

Foto: Edu Rus

Iniciamos la segunda vuelta ya con el ritmo metido en la cabeza y en las piernas, pero teniendo que regular en las subidas para no perder demasiado tiempo en las recuperaciones y acabar desfondado. Aún así los tiempos siguen siendo de 4:34 aprox. Incluso algún km. de 4:17.

Y ahora sí llegó la hora de sufrir…

Foto: Edu Rus

En el último km. por la calle Uría me tocó apretar los dientes cuando, de repente, veo a mi compi corriendo hacia atrás (jajajaja, casi me parto a la mitad de risa), y yo con el brazo en alto diciendo… “Venga tira tío!”… Y él “que no”… Y me espera.Y entonces conseguí acercarme.

Foto: Ángeles Llera - Lady Nikon

A duras penas logré pegarme a él para poder cruzar la meta en 45 min. Y respirar después de agradecerle su compañía y ayuda… Y vaya cómo disfruté con el esfuerzo… Así crece la motivación para seguir y alcanzar nuevos retos…

Al principio hablaba también del esfuerzo y superación. Piezas necesarias para quienes se empeñan en conseguir una Integración plena y real dentro de la vida en diversidad de cada persona. En las siguientes carreras del día, las de menores y niños acompañados, se pudo ver claro ejemplo de ello y muestra de una fuerza a la altura de las mareas, igual que la que inundó Oviedo en la marcha solidaria… Porque eso es lo que queda… lo anterior son solo palabras…

Foto: Juan Fernández

Esta es la 3ª Edición de los 10 km. AutismOviedo y parece que ya llevan más de 20… Así de intensa es cada edición.

Entonces sabes que el próximo año tienes que volver a correr, porque correr aquí es disfrutar, apoyar, ayudar, visibilizar, sensibilizar, solidarizarse, entender muchas cosas…

Pero eso solo son palabras. Al final queda la realidad de lo conseguido.

Foto: Juan Fernández


Gracias por todo

Nos vemos en las carreras !!!!!


jueves, 5 de junio de 2025

Trail Alto Aller - 15 K

 Sábado 31 de mayo de 2025


A la entrada del colegio de Felechosa veo un cartel con una flecha pegado a una columna. Sí, aquí se recoge el dorsal.Y entre autocaravanas aparcadas y con los ojos achinados por la claridad del día, reconozco una voz y me acerco… Así empieza un día de carrera.

Veo los listados con los participantes y números de dorsal pegados a la pared y unas risas más tarde subo las escaleras para recoger la bolsa del corredor. Mi superstición hace que solo pueda mirar de reojo la camiseta y, eso sí, compruebo el dorsal. Todo está en orden…

Unos pasos más tarde nos llevan a un café cortado sin bollos ni mantequilla, mientras en la televisión vemos a los participantes de la carrera de los 34 K. que van restando kms. y desnivel y, como nosotros somos los siguientes en salir, hay que cambiarse y poner la ropa deportiva de gala. La carrera se acerca…

Por delante los 15 km. y 1.000 m. de desnivel positivo no impiden que en la línea de salida, y con alegría,hagamos “la ola” a petición de un demonio con visera.

Foto: Jose Ramón D A

Salimos de Felechosa con dirección a la ruta de las Foces del Pino y Río Aller para correr durante unos 3 km. por una pista de tierra con alguna que otra rampa dura pero que permite mantener un ritmo constante cuando, en un giro a la derecha del camino, el terreno cambia y se presenta en forma de calzada de piedra con el río acompañando y formando en algunos puntos pequeñas caídas y pozas de agua. Empieza el espectáculo…

La pendiente empieza a ser dura y nos adentramos en un bosque que nos refugia del sol y del calor que empieza a aparecer. No hay tanto barro como se esperaba y eso permite pisar bien, con fuerza y seguir subiendo por una pendiente constante que no da tregua a las piernas.

Llegamos al km. 5 de carrera y salimos del bosque. Por delante una pradería que sube y sube… La dura pendiente continúa y las piernas tienen que seguir… Estamos ya por encima de los 1.100 m. de altitud cuando al levantar la vista aparece la mole rocosa de Peña Redonda… Aaaaaaaahhh qué espectáculo…!!! Sol, azul, verde y piedra…

Estoy flipando y creo que es eso lo que me da energía para continuar subiendo mientras sigo admirando las montañas Alleranas.

En el km. 6 rodeamos la Peña y pasamos por un pequeño pedrero con menos desnivel y me siento fatigado. El calor y la falta de agua me hacen “relajar” un poco el ritmo antes de afrontar la última rampa para alcanzar el punto más elevado de la carrera (1.595 m.) y poder llegar al avituallamiento en Collado Caniecha (km 8 aprox.). 

Beeeeeeboooooo, por fin… un gel para recuperar y a bajar en compañía y disfrutando por unos senderos un poco técnicos pero donde se puede correr y sentir que la carrera me está calando hasta muy adentro. Lo estoy pasando muy pero que muy bien. En el km. 11 volvemos a coger el mismo camino que hicimos en la subida pero ahora es más fácil y quien tenga fuerzas puede llegar a correr realmente rápido por estas pistas de tierra que nos vuelven a llevar al ambientazo de Felechosa, llena de gente, de ruido y de Trail… de mucho Trail.

 Foto: Wally

... Y me doy cuenta que el Trail de Aller me ha hecho recuperar esas sensaciones que te deja un buen día de montaña, cuando cierras los ojos y, en la oscuridad, se ven las imágenes del día y vuelves a sentir el calor y la fatiga... Cuando vuelves a abrir los ojos y tienes una sonrisa en la cara…

Nos vemos en las carreras. 

Vamooooooos !!!!!!!

 

 

 


lunes, 31 de marzo de 2025

XI Kangas Mountain (Cangas de Onís)

 Sábado 1 de marzo de 2025


Hace tiempo oí, o leí, ya no me acuerdo, que “corres como entrenas”. Siempre tendrás un plus el día de la carrera, pero poco más. La clave está en hacer entrenos variados, unas veces fuerte, otras más suave y alternando distancias, entre otras cosas. Y sobre todo disfrutando del deporte y de “tu tiempo”. Si entrenas estresado, bien por el día a día, por la falta de tiempo, por encajar el entreno en un momento del día (o de la noche)… corres estresado.

 

Y así es como en mi cuerpo lo noto. En mis piernas la falta de entrenos regulares y bien planificados, en mi cabeza el no conseguir un disfrute desmedido…

 

Pero cuando llego a Kangas Mountain, me acuerdo de las primeras ediciones y de cómo, a pesar del recorrido de 33 km., me pasaba volando, completamente abstraído en la carrera, los caminos y los avituallamientos como medida para planificar la carrera.

 

Cuando salgo de Cangas (ya en carrera) intuyo que voy a volver a los orígenes, y en cuanto damos la vuelta al pueblo y cruzamos el puente romano ya no me acuerdo de nada. Ahora lo veo, y eso quiere decir que entré de lleno en la carrera y en el disfrute.

En cada tramo del recorrido me venían a la mente imágenes pasadas y eso hizo que, sin darme cuenta,  durante 3 horas y 51 minutos mi cabeza solo se ocupó de lo que tenía delante… Una carrera de montaña.

Y una subida de unos 500 m. por un cortafuegos salvando un desnivel bastante considerable que hace años no había… a mitad de carrera hace que se forme una hilera multicolor guapa de verdad… Todo el mundo ahí subiendo y sufriendo, a buen seguro.

Y después, una vez salvado el segundo alto del recorrido, cruzamos a saltitos el puente colgante sobre el Sella y por la orilla del Dobra vamos al inicio de la subida a Següenco, que es tema delicado…

 Foto: Thomas Picos

Tiene tres partes bien diferenciadas, una zona de pedrero al principio,

Foto: Jose Luis Lastra

pasando después a un tramo de bosque, para encarar al final una subida muy fuerte a monte abierto hasta llegar a la cima con las piernas y el cuerpo entumecido de cansancio y aire (que vaya cómo sopla ahí arriba).

 Foto: Pablo Iglesias Tamargo

Ahora a bajar pero cuidadito, que hay una pequeña zona rocosa a tener en cuenta y fijarse bien donde poner los pies que nos llevarán de nuevo a Cangas de Onís en una entrada espectacular.

He disfrutado mucho de la carrera en su modalidad 21 km. y unos 1.400 m. de desnivel positivo, volviendo a entrar en carrera, gestionando esfuerzos, alimentación y centrado en cada paso… Disfrutando…

El ambientazo está garantizado, con casi 2.000 personas entre las 4 carreras de 11, 21, 33 y 56 km. Que está masificado… seguro, que habría que acotar… podría ser, que Cangas se convierte en una fiesta de deporte y turismo… a la vista queda… Pero esas consideraciones quedarán para otra ocasión…

Hoy quedo agradecido a Kangas Mountain por volver hacerme sentir corredor.

 

Gracias a la organización y chavalería fotógrafa que sin ellos no podríamos disfrutar de las carreras.

 

Nos vemos en las carreras !!!!!!

Vamooooooos !!!!!!!

viernes, 14 de junio de 2024

21 K de Laviana

Sábado 8 de junio de 2024


Llevaba tres días sin correr. Desde el martes, cuando decidí hacer de liebre. El tiempo de 1h y 50 minutos para la media maratón lo tenía controlado, de hecho la intención era hacer un tiempo inferior. En esos días de descanso notaba las piernas raras, como si estuviesen más cargadas de lo normal, como que la sangre circulaba por ellas a borbotones… uffff, es una sensación ya conocida y habitual cuando hay que descansar después de días duros de entrenos y es necesario asimilar el esfuerzo. Pero el hecho de estar parado, sin correr, y pensando que lo quieres hacer bien en la carrera, genera unos nervios que pa qué!!!!

Así llegué a Laviana, entre las ganas de empezar a correr y la calma auto impuesta por los nervios cada vez más crecientes.

Y cuando recojo el dorsal y veo los globos amarillos con los tiempos, y la camiseta de liebre, y los comentarios de “tranqui tío”, la cosa empieza a funcionar…

Se acercan las 18:30 h. y Héctor al micrófono comienza a hablar, presenta la carrera. Corredores y público están expectantes e inquietos mirando el reloj. Las liebres en la línea de salida y yo pasándolo bien con el globo…

Foto: Martínez

10, 9, 8, … , 3, 2, 1…. Vamooooos !!!!!!!

 Síiiiiiiiiii, estaba corriendo, las piernas se estaban moviendo… qué alegría, qué tranquilidad. Los primeros metros de salida del centro de Laviana para coger el paseo fluvial de dos vueltas, que será el recorrido de la carrera, fue de concentración. Cada liebre ya tenía en esos metros su grupeta y poco a poco nos íbamos distanciando, según los tiempos que se iban a marcar. 

Foto: Instantes Deportivos - Ivan Valqui

El recorrido, prácticamente llano, ya conocido de otras carreras, va dirección Puente de La Chalana, para cruzar el río Nalón y seguir todo recto, pasando por el Pozu Carrio y entrada en un pequeño bosque, con bajada en pista de tierra hasta llegar al puente de Sienra, y cruzar de nuevo el río ya en dirección Laviana.

Suena el reloj y voy rápido, km. 1 en 5:05 min. El ritmo teórico es 5:13 min/km. Tengo que ajustar y en el siguiente marco 5:15. A partir de ahí ya me voy haciendo con la carrera, el ritmo y las ganas de disfrutar y empezamos a comentar cosillas en la grupeta 

Foto: Instantes Deportivos - Ivan Valqui

Me encuentro muy bien, ligero, fuerte de piernas y nada forzado, y eso me va dando seguridad. Van pasando los km. y cruzamos de nuevo el río, dirección Laviana (km. 7 aprox.) Los siguientes 3 km. pican un pelín pa’rriba, cosa que comentamos para cuando estemos en la segunda vuelta, que a veces suele pasar factura.

Y así seguimos. Algunos de la grupeta más fuertes se van adelantando, y yo a lo mío y al ritmo objetivo.

Foto: Instantes Deportivos - Ivan Valqui

Ya casi en solitario voy disfrutando y hablando con algún corredor que me acompaña en algunos tramos. Intento mantener un ritmo constante y a falta de 4 km. voy adelantando corredores a los que animo a seguir el ritmo. Formamos una nueva grupeta y vamos regulando para que ninguno quede descolgado. Y en esos pocos kms. duros ya por el cansancio, van aguantando. Les voy animando y a falta ya de 1 km. para meta, disminuyo un poco el ritmo (llevaba una buchaca de 30 seg. de adelanto por si acaso) para entrar en meta lo más próximo posible a 1 h. 50 min.. 

Foto: Instantes Deportivos - Ivan Valqui

Voy disfrutando de esos últimos metros como un niño, de la carrera, del trabajo bien hecho y de lo bien que me ha salido… y entro en meta para abrazar a Héctor y quitarme el sombrero (literal: la cinta del pelo) por el trabajo que hace, el cariño hacia cada corredor y la carrera que como él ha dicho, es histórica: “21 K. Laviana para la historia”. 21k para la Historia

Y yo he querido, y he tenido el privilegio de formar parte de esa historia. 

Foto: Tiano

Gracias Héctor, a la Organización, y a los Fotógrafos. De verdad que ésta carrera quedará en la Historia de Laviana gracias a vosotros.

 

Nos vemos en las carreras

Vamooooooos !!!!!!!

lunes, 10 de junio de 2024

X Edición 10 Km. Avilés

 Sábado 1 de junio de 2024

La recta de salida, en ligero ascenso durante unos 200 metros, era una clara muestra de lo que íbamos a tener que negociar en los 10 Km. de Avilés. Aquí hay que correr, subir y bajar, intentar mantener un ritmo constante en las zonas llanas y disfrutar con el esfuerzo. Eso lo que más, disfrutar de Avilés, de su circuito de dos vueltas a un recorrido de 5 km. guapo y duro, donde se recorre el centro de la ciudad y donde no te faltará un metro sin alguien que te anime. Y al final, cuando llegas a meta, sabes que el próximo año vas a volver aquí…

Y por si eso fuese poco, lo que te deja una carrera como ésta, es la comadrería, las risas y el buen ambiente. Y en lo personal, sentirse dentro de un grupo de gente en la misma sintonía, disfrutando del correr, de vernos, de intentar hacerlo lo mejor posible… y, esto es lo que nos quedará .

Foto: Tano

La plaza del ayuntamiento estaba engalanada con altas banderolas y coloridos arcos hinchables que, junto con un largo pasillo de vallas, conformaban la meta. Un poco más abajo la salida donde centenares de personas nos afanábamos en calentar todo lo posible para una salida rápida. Y así fue, porque mientras se buscaba hueco para ir pasando, zigzagueando corredores, en pocos metros ya se podía marcar el ritmo de carrera. Estamos en los alrededores del casco viejo de la ciudad.

Foto: Tano

El primer km. es casi todo de ligera subida hasta llegar al parque de La Ferrera, donde un pequeño descenso nos regala un llano para respirar… El ritmo es de 4:40 min/km. los dos primeros km., pasando a 4:27 en el km. 3, claro que ahí sí que pude disfrutar de una bajadita, pero aaaaaamigoooo, llegamos a la zona de Las Meanas y en un giro a la izquierda encontramos aquí la parte más dura, con una larga subida. El ritmo ya es de 4:50, pero puedo recuperar algo en el siguiente km.,

Foto: Miguel Olmedo

 a pesar del viento de cara, hasta llegar a la calle Cámara y girar delante de la iglesia

Foto: Ángeles Llera

para bajar hasta el parque del Muelle, donde estaría el km. 4 y último de este circuito urbano.

Foto: Juan Romero Carnica

Para la gente de la carrera de 5 km. ya se acabaría, pero para nosotros no. Ahora, después de ésta primera vuelta rápida, dura y disfrutona, tocaría hacer lo mismo pero regulando algo el esfuerzo y sufriendo también algo más, con lo que los ritmos por km. serían unos 5-10 segundos más lentos…

…Y viendo que el cuerpo me permitía sufrir el esfuerzo, me dejé unas míiiiiinimas fuerzas para disfrutar de la entrada en meta, cómo no en subida y, una vez allí, agachado, casi sin doblar las rodillas, tomar aire… Uffff…

Foto: MV Foto

Me encantó el circuito, sus calles peatonales, corriendo por el centro de una ciudad cortada para nosotros, y la llegada, y la gente, y el avituallamiento “como pa una boda” y el regalo final…

Foto: Juan Romero Carnica

1ª Premio de participación por equipos, y qué bien acompañados estábamos en el podium entre Chanwas y Trialnas.


Así que, saboreando durante varios días ésta carrera, que incluso hoy recuerdo ciertos metros de las calles de Avilés como propios, como ganados en un desafío, en mi cabeza está Avilés, están sus 10 Km. y está el volver…

Gracias por una carrera digna de una ciudad como Avilés. Gran ORGANIZACIÓN. Gracias Guzmán y compañía.

Gracias a la chavalería fotógrafa que nos deja recuerdos de nuestro paso por aquí.

Gracias al Club Correr Asturias, que sus colores son muestra del placer por el correr, ni más ni menos, de esfuerzo, camaradería y risas…

Foto: Juan Romero Carnica

…Club Correr Asturias, mucho más que un club…

 

Y aprovechando que estaba por la zona, me uní el domingo por la mañana a correr por un sueño, el de Carmen, en el reto de Luanco – Covadonga, visualizando su enfermedad ultra rara BPAN. Mucha fuerza Carmen y familia, aunque la sonrisa de Carmen es pura energía… 


 Nos vemos en las carreras...

Vamooooooos !!!!!!!

jueves, 30 de mayo de 2024

Trail Valle de Lantero (San Martín del Rey Aurelio)

Sábado 25 de mayo de 2024

 

Me estoy dando cuenta, unos días después de haber finalizado otra edición más del Trail Valle de Lantero, que llevaba un año esperando por él.

El sol pintaba de luz el área recreativa, y la gente que allí estaba, ponía la música. Los chicos y chicas de la Asociación Rey Aurelio protagonizaban sendas clases de yoga y zumba para admiración de todos, en un claro ejemplo de fortaleza, superación y humildad. Y en sus caras se adivinaban trozos de orgullosa felicidad.

Foto: Iván Valqui

Y como aderezo una carrera. Caminos de tierra, senderos de bosque y hasta un pequeño lago se puede encontrar a lo largo de 12 km. y 750 m. de desnivel positivo. Esto es el Trail Valle de Lantero. Una carrera de competición, pero que más allá de correr lo más rápido posible, sufrir en un recorrido exigente y rápido, tan rápido que puede resultar agónico si te pasas de ritmo, y más allá de intentar verte en lo más alto posible de una clasificación, está el resto… 

Foto: Iván Valqui

El simple hecho de estar ahí, en Lantero, con el ambientazo de carrera, antes y después de ella, colmado de atenciones por la organización, y sabiendo que una Asociación Rey Aurelio puede afrontar los gastos de terapias y actividades por un año más, es lo que te hace quedar a la espera de la carrera del próximo año…

Y después ya quedan las anécdotas, los abrazos y saludos, las risas… el dolor de piernas y la pájara que me entró en la última subida desde la pista de tierra hasta la antena, antes de afrontar el último tramo y la bajada final. “Tenías que haber comido algo Carlinos”… Ayyyyy… qué vacío estaba. Hasta que a falta de 3 km., decido tomar un gel que, aunque no tuviese agua, algo me haría (pensé…) 

Foto: Organización (J.Lill...)

Eso sí, un pequeño trago de agua en la meta donde, entre gamberradas, nos reciben como héroes, ya me compuso el cuerpo. 

Y después de respirar un poco, quedé listo para poder disfrutar de una cerveza fría, vestido de corredor con las zapatillas manchadas de barro…

 

Esto es el Trail Valle de Lantero. ¿Quieres más?... Ven y lo verás… Mejor Imposible…

 

Foto: Iván Valqui

Muchas gracias a la ORGANIZACIÓN y a la chavalería fotógrafa, que corren igual que nosotros y se tiran al suelo para un mejor enfoque si es necesario.

 

Ahora, a seguir disfrutando de cada zancada…

Nos vemos en las carreras.

Vamooooooooos !!!!!!!

viernes, 26 de abril de 2024

Trail Valle de Samuño 2024 (Langreo)

 Domingo 21 de abril de 2024

En apenas un kilómetro de distancia podemos encontrar dos pozos mineros; El pozu Samuño, que debe su nombre al río que baña este valle, y el Pozu San Luis. La zona es sombría, llena de árboles y en medio de un valle húmedo, frío en algunas épocas del año, y duro, donde hace tiempo las gentes se dejaban la vida para eso, para vivir. Hay construcciones metálicas, muros de piedra, casas que forman pequeños poblados mineros, y la tierra a veces se ve negra, del color del carbón…

La gente que vive allí lo sabe tan bien que lo tiene dentro, en la sangre, en las caras de los más ancianos, en sus arrugas, en la piel cuarteada de manos anchas y dedos torcidos por el esfuerzo de cargar vagones de carbón a paladas, como hacían las mujeres (las carboneras), después de recibir el carbón de lo profundo de la tierra que picaban los hombres en compañía de un pájaro enjaulado que sería el vigilante del temido “grisú”.

                                                                        ... ...

Y ver el castillete del Pozu San Luis, en la localidad de La Nueva, cuando el domingo llegas para correr por ese valle, pues te deja impresionado e impactado por todo lo que hay detrás… Y es ahí, en ese epicentro del valle de Samuño, donde nos damos cita las más de 300 personas para correr 22 kms. por una zona privilegiada que nunca abandona la esencia minera del valle, pero que además muestra un atractivo montañero que no deja indiferente a nadie. 

Foto: Alberto Magdalena Álvarez

La extravagancia de escuchar el Rock’n’Roll de AC/DC en el corazón del pozu San Luis con lo comentado antes en la cabeza, y gritar 3, 2, 1… A correeeeeeer !!!!!!,  acelera el corazón, ante la promesa del "Gamberro del Micro" de esperarnos ahí mismo para vernos llegar.

Salimos a toda velocidad del recinto histórico del pozu San Luis y dejamos la Nueva por la carretera hasta que, después de 1 km., podemos girar a la derecha y meternos en el monte. Ahora el ritmo ya es un poco más tranquilo, en camino de  piedras y tierra, al lado del río y con perfil ascendente. 

Foto: LuismayAngie

Por mi parte, tengo intención de arriesgar y ver hasta dónde puedo llegar sin guardar nada. Conozco la carrera y las partes claves, y creo que puedo gestionarla y no ser conservador, así que procuro llevar un ritmo de subida ágil (para mí). Donde puedo correr lo hago, y en los dos tramos más duros de la primera subida, no me dejo vencer por la calma y sigo dando tensión a las piernas. Es en el segundo de ellos cuando llega "el repechín”, de unos 400 m. aprox. pero con un desnivel bastante grande (de esos que solo ves los tobillos de quien va delante) donde notas pasar factura del esfuerzo. Después de acabar ese tramo llegamos a la parte alta y más bonita de la carrera. 

Foto: Charlie Bre

Pasamos por el Picu Espines (1.006 m.) y más tarde llega el Picu Cogollu (1.017 m.). Es una zona de continuos sube y baja hasta llegar al avituallamiento, para coger algo de agua y fruta. Las piernas y el ritmo van bien en el km. 9 aprox. de carrera.

El tramo siguiente nos dirige al Mayau Miguel, pero para llegar a él, durante los próximos 3 km. vamos por un terreno de tierra, también en continuo sube y baja, a veces algo técnico con roca y sendero estrecho que va endureciendo tanto la carrera como las piernas…

Y a partir del Mayau Miguel, y control de paso, iniciamos la bajada, de unos 3 km. por una pista, al principio, entrando en un bosque después, ya más técnico, pero sin mucha dificultad, donde se podía disfrutar de una bajada por una zona bonita, bonita, con robles y carrascos…

Bajar es lo que peor hago, además ya empiezo a notar las piernas un poco cargadas, pero sigo adelante disfrutando del momento, cuando llega el km. 15 y el terreno se pone cuesta arriba. El picu Rondiz está cerca pero antes hay que superar la famosa “Cresta de los Fugaos”, una parte dura y técnica, bajo árboles que parecen reírse de ti a cada paso, porque la dureza ahora ya empieza a doler… 

Foto: LuismayAngie

Menos mal que ahí estaba un avituallamiento de bebida, comida y Rock’n`Roll. 

Foto: LuismayAngie

Pero el Picu Rondiz (740 m.) estaba esperando y las piernas ya empezaban a protestar tanto, que me hicieron bajar el ritmo en la subida. Veo como me va adelantando gente, pero tan solo puedo ir poco a poco y gestionar, ahora sí, los calambres… ayyyyyy…. hasta conseguir llegar arriba...

La antena que preside el pico está a mi lado, pero los pies se quejan, qué raro me parece… y cuando empiezo a bajar, las piernas acalambradas también se hacen notar.

Foto: Picu rondiz Organización (Javi)

Ay Carlinos, la primera mitad de carrera había sido muy buena, y ahora hay que seguir. Voy a perder algo de tiempo pero tengo que aguantar. Así que poco a poco fui bajando hasta llegar al pueblo de Pampiedra, donde ya solo quedaba, junto con alguna zona de pequeños repechos, un tramo pequeño pero de fuerte bajada, conocido como “la jaula”, para enfilar ya, una vez abajo, el túnel. La entrada a la mina.

Corriendo con una sonrisa en los labios, a oscuras, tan solo iluminado por unas tenues luces en la parte superior del túnel, alcanzo las escaleras que llevan a la luz, al aire para respirar, a la metaaaaaaa.

Síiiiiii, lo había conseguido, sufrí al final, pero me mantuve y había mejorado el tiempo respecto a la última vez. Estaba encantado en la zona de meta, no solo por todo eso, si no porque aquí te hacen sentir muy bien, no solo en carrera, sino antes y después de ella. 

Cumbrer@s, sois muy grandes. Hay mucho trabajo detrás de éste club, de éste grupo de gente que nunca para de pensar para mejorar cada año una carrera inmejorable, pero que cada edición lo consigue… Parece imposible, pero siempre lo consiguen… GRANDES !!!!!

 

Muchas gracias por éste regalo de carrera y porque gracias a ella, podemos conocer, recordar y sentir que una parte muy importante de Asturias está aquí, y que hemos sudado corriendo por ella, por sus montes y caminos, y también por sus entrañas, en el tramo final de la mina…

Muchas gracias también a la chavalería fotógrafa que se tira al monte y nos deja recuerdos para siempre.

El Trail Valle de Samuño nos lleva mucho más allá de un Trail. Es la esencia de una parte de Asturias hecha carrera.

Foto: Organización


GRACIAS !!!

Nos vemos en las carreras

Vamoooooooos !!!!!!

 

 

 

jueves, 11 de abril de 2024

Trail Resistencia Reino Astur (Nembra – Aller )

 Domingo 7 de abril de 2024


No hace mucho tiempo, leía la historia de una niña que nació en un pequeño pueblo allerano llamado Soto, al lado del río Aller, en una casona de piedra allá por el año 1.132. Al poco de nacer, la niña fue trasladada a León junto a su padre (el rey Alfonso VII) que la acogió para ofrecerle una educación noble. Tan solo pudo volver, y de visita, una vez a los 8 años. Así conoció a su madre (Gontrodo). Pero a la niña se le quedó grabada su tierra natal, sus prados, sus ríos, los frondosos árboles y las montañas… En ella también se quedó muy dentro el carácter de las gentes de Asturias, y el amor por su tierra. La niña se llamaba Urraca y mucho tiempo después volvió como reina de Asturias...

… Y era de Aller, una tierra de carácter.

 

Y hoy, en ésta mañana de domingo, 9 siglos después, en el coche de camino a Nembra, veía el río Aller y sus pueblos. Y rodeado de montañas, sabía que estaba en una tierra histórica.

… …

Me gusta llegar con algo de tiempo a las carreras para ver el ambiente, y en Nembra éste era espectacular. Los coches aparcados a ambos lados de la carretera y la gente preparándose para la salida, que estaba situada en el interior de la pequeña plaza. Y cuando recojo el dorsal y lo miro, creo que... me encanta, de color rojo, intenso, de calor, de infierno y demoniones… Bendito infierno el del Trail de Nembra… 

Con la mirada al cielo y saludando o gritando mientras un dron nos sobrevolaba las cabezas, llegó la cuenta atrás… 3, 2, 1…. A correeeeeeer !!!

Según salimos del pueblo por la carretera, giramos a la derecha para meternos ya en el bosque. Se había salido muy rápido. Minutos más tarde entendí que lo que se pretendía con ello, era evitar el tapón que se formó al inicio de la subida. Pero con calma fuimos pasando. La carrera acababa de empezar.

“Mira, hasta ahí tenemos que subir”, me dijeron, "al picu la Chomba", que se veía muy cerca, pero muy alto. Así que por ese terreno típico de monte, con sendero de tierra bajo árboles, y salvando algún tronco caído, se iba ganando desnivel, corriendo cuando se podía y caminando ya muchas veces. Los primeros kms. iban pasando, y el cuerpo y las piernas se iban calentando poco a poco.

Foto: MV Foto

Estaba disfrutando de estar ahí metido, en carrera, y planificando el esfuerzo cuando, poco antes del km. 4, en un giro a la izquierda, se abre el monte y vemos una hilera de color subiendo ya a la Chomba casi de forma vertical. El km. de subida hasta llegar arriba es duro de verdad, con mucho desnivel y un terreno de tierra casi escalonado. Por suerte no estaba lloviendo y el terreno agarraba bien, y poco a poco con un salto final, llegamos al picu la Chomba (942 m.) 

Foto: Thomas Picos

A ambos lados se abría el paisaje, pero sin poder mirar mucho porque, con cuidado, ya que el terreno ahora era estrecho y con roca, iniciamos un tramo de cresteo para seguir subiendo al segundo pico de la carrera. 

Foto: Thomas Picos

Estamos en el km. 5 aprox. y hay que seguir ganando desnivel. 

Foto: Carmen Martínez Valdés

Nos encontramos en la parte más bonita de la carrera, rodeados de monte, picos y aire. No sabía si mirar a derecha o izquierda, porque lo que veía era grande… inmenso, y la sensación de estar ahí, en medio, y corriendo se hace inolvidable... Además me veo bien, las piernas y el cuerpo van regulando el esfuerzo y en mi cabeza aparece ese atisbo de ambición por ir un poco más allá, por no dejarse llevar y apretar según lo permita  el terreno, hasta donde llegue. 

Y para llegar al segundo pico de la carrera, tuvimos que correr por tramos de barro convertido en chocolate, praderías donde asomaba el viento y algo de lluvia y salvar el constante desnivel antes de coronar, por fin, el Picu Pedro García (1.543 m.)

Ahora que estamos en mitad de la carrera, queda bajar… Y la bajada empieza por un estrecho sendero de tierra, entre escobas y poca vegetación más, para encontrar alguna pradería y… uffff, una subidita….

Seguimos bajando y de repente…  uffff, otra subidita… 

Foto: DanSolMar

El paisaje sigue siendo espectacular, y como las piernas iban respondiendo pues tan contento, animado a seguir con buen ritmo hasta el final. Pero los kms. no iban tan rápido como pensaba. El continuo perfil irregular se iba notando y en cada pequeño tramo de subida, las piernas ya lo iban notando. 

Foto: DanSolMar

Los caminos ahora se hacen más duros por el barro acumulado. Utilizo los bastones para poder avanzar más sin riesgo a resbalones y caídas, pero aún así esto hace más dura la bajada.

Y por fin, ya más cerca se va viendo la carretera, y las casas. Ya queda poco, apenas un par de kms. Pero mi cuerpo ya notaba el cansancio, las piernas tenían un buen calentón y no parecían tan frescas como hace media hora, y para encima, más cuestas… y más cuestas. Eran pequeñas, pero qué caro iba a ser llegar a la meta… que ya se veía a través de los árboles…

Y cuando por fin cruzo el puente y llego a la carretera… Uhmmmm, AHÍ ESTÁAAAAAA. 

La alfombra roja para entrar en meta y confirmar que el “Infernón” de Nembra es un CARRERÓN.

Foto: DanSolMar

En el Trail Resistencia Reino Astur de Nembra, se siente todo esto y más… Y cada vez que me vienen imágenes a la cabeza, ganas me dan de volver a correr por ahi...

Por todo ello, muchas gracias a la ORGANIZACIÓN, no se puede dar más de lo que da. Sois increíbles… Y gracias a la chavalería fotógrafa, que se tiró al monte y también corren.


 Y cuando regresaba a casa, recordando la historia de la reina Urraca de Asturias, no me extrañaba nada que se hubiese quedado enamorada de Aller, de sus ríos, de sus árboles y montañas… de su Asturias...


A seguir entrenando, mejorando y disfrutando.

Vamoooooooos !!!!!!!

Nos vemos en las carreras !!!!!

 

 

viernes, 29 de marzo de 2024

XX Subida al Picu Pienzu (Arriondas - Parres)

 

Domingo 24 de marzo de 2024


¿Cuándo empieza realmente una carrera?. Es una pregunta que no acabo de ser capaz a responder. Al principio decía que la carrera empieza en la línea de salida. Después fui ampliando el tiempo, y decía que no. Que una carrera empieza en el momento en que te suena el despertador el día señalado. Otras veces pienso que la carrera empieza el mismo día que realizas el primer entrenamiento de preparación, ¿o empieza el mismo día que decides participar en ella?. Pero… de éste modo… ¿Cuándo empieza realmente una carrera?... Y vuelvo al principio…

… …

El coche quedaba aparcado discretamente cerca del polideportivo de Arriondas. Así me aseguraba un pequeño paseo hasta la recogida del dorsal en la agradable mañana que se presentaba.

-Qué guay!!!, un quesooooo!!!!, meca, y una cerveza. Joder flipooooo, unos manguitos.

En la bolsa del corredor no solo estaba la camiseta conmemorativa de la carrera, si no todo aquello que conformaba un auténtico regalazo. Y es que 20 ediciones de una carrera no se consiguen tan fácilmente. Y eso, claro está, hay que celebrarlo.

Me gusta tomar un café con tiempo antes de prepararme para la carrera. Así puedo situarme en la zona, tener contacto con la gente, ver o imaginar cómo viven y, de repente:

-Hooome qué tal ho?

-Pues nada, por aquí ando, ya ves, jajjaja… Y que si tal, que si cual…

Y el ambiente, que llamamos pre-carrera, ya está creado.

El Demonión, en la línea de salida, nos propone un recuerdo para Carmen, compañera y referente en las carreras asturianas y de montaña que, recientemente atacada por unos perros, se recupera en el hospital. Y pienso que me encantan éstos detalles… y ahora… a correr…

Pasamos 2 km. de carretera para entrar en faena de monte y en caminos de tierra, que aún permiten correr algo sin parar a caminar 

Foto: MV Foto

Entramos en Cofiño después de 5 km. de carrera. ¡Qué pueblo más interesante! No sé… tiene algo especial… no solo bonitas casas de piedra y madera. Y entre risas vamos comentando que “ya van calentando les piernes eh?”

Los caminos de tierra siempre ascendentes van cambiando. De repente se abre un mayáu y la pradería se muestra espléndida. Por una especie de garganta se oye un río que acompaña nuestro camino y…

- Veeeengaaaaa, Vamooooos !!!! Cómo no, en una de las zonas más bonitas, buscando la mejor postal, allí estaba, animando y dibujando en su cámara de fotos…

Foto: J. Luis Lastra

El Picu Pienzu se intuye, pero no se ve. El tramo final de un km. es tan duro que, aun estando justo debajo, apenas se ve la parte alta de la cruz.

Foto: Marabayu

Pero el cansancio y el dolor de piernas es menor si tienes la suerte de encontrar en el camino a alguien para compartir no solo cansancio y dolor, si no un buen momento.

Foto: Marabayu

Con los 10,5 km. de subida al picu no se corona el Pienzu. Se llega, pero para conseguir coronarlo hace falta bajar de él, y bajar no es dejarse llevar, hay que correr y darle a las piernas… y también se hace duro… Cuesta abajo… 

Foto: Marabayu

Corriendo por las calles de Arriondas, veo el último giro a la derecha para entrar en la meta. Oigo aplausos, felicitaciones y Carliiiinoooooos !!!!!, y Enhorabuena !!!!!...

 

Foto: MV Foto

Y después de coger un poco de aire y respirar (como dice una canción) miro a mi alrededor y veo la Carrera…

Y ese gesto en los labios que dibuja la sonrisa, no se me va de la cara… ni se irá, mientras se mantenga en mi recuerdo y la carrera vuelva a mi cabeza.

 

Entonces ahora pienso que lo que sí tengo claro, es cuándo se acaba una carrera…

 

Gracias por regalarnos ésta carrera !!!!! Y ya van 20 !!!!!

Nos vemos en las carreras !!!!!!!