martes, 19 de octubre de 2021

 Sábado 16 de Octubre de 2021

Media Maratón de la Reconquista. Cangas de Onís


Hay veces que la carrera en sí pasa a un segundo plano. El sábado fue una de ellas. Aunque recuerdo con placer el esfuerzo entre los kms. 13 y 15 para no perder la liebre, y cada zancada, sobre todo en la segunda parte de la carrera, en la primera parte, hasta la Basílica iba pensando en qué condiciones llegaría a la segunda (jajajja).

El sábado fue un día especial por varias razones: Se sentía en el ambiente una satisfacción y una alegría especial por la vuelta a las carreras en unas condiciones, como las que se recordaban hace dos años. Con cuidado sí, pero en buenas condiciones. Y eso se notaba en las caras.

Por otra parte, volver a encontrar a todo el mundo habitual de las carreras, todas esas personas que nos llevamos viendo desde hace un montón de años ya, en cada carrera, en algún que otro entreno, incluso por la calle un día cualquiera…

Y especial también en lo personal, por el estreno de una camiseta, azul y amarilla, con unas letras que dicen mucho más de lo que se lee en ellas (CORRER ASTURIAS). Dicen de carreras sí, de un club de atletismo sí, y también dicen de valores y amistad, de ayuda, de disfrutar de cada zancada por encima de los logros y las marcas, de ser pilar importante en el atletismo asturiano desde hace más de 10 años (aunque el club no los haya cumplido aún), porque éste club, sin saberlo hace mucho tiempo ya que existía… En fin… es emocionante para mí iniciar ésta andadura donde daré, como siempre, lo mejor de mí para estar a la altura de las letras de la camiseta.

                                     

Y ahora sí, por eso decía que la carrera pasaba a un segundo plano. Pero como estamos en esto por las carreras precisamente, y es un conjunto inseparable, aunque sea de soslayo, vamos a ello…

 

El estado de forma está siendo una incógnita hasta que se vaya viendo en cada carrera. Por eso decidí salir con la liebre de 1:45 (qué gran trabajo hizo) y no separarme de ella, para ver cómo me iba encontrando. La carrera es de sobra conocida y en crónicas anteriores se pueden leer sus características. Hasta el km. 6 o 7 siempre íbamos unos segundos más rápido para compensar lo que iba a perder en la subida a la Basílica. Al llegar a ella, km. 10, tomar aire y para abajo, y el ritmo otra vez más rápido para compensar la subida (un no parar vamos)

De momento me iba encontrando bien, y sobre todo bajando, sentía que podía avanzar algo más, pero no quise. Y menos mal, porque en el km. 13 noté como iba entrando el cansancio en las piernas, y llegué a pensar “pero ésta liebre, porqué no va más despacio…”. El tema no era la liebre, si no yo, que parecía cansado. Así que sin pensar más, me agarré al ritmo, bebí agua en el siguiente avituallamiento y tomé un poco de gel que llevaba, y en el km. 15 como nuevo.

A partir de aquí, entramos en la carretera general de acceso a Cangas de Onís, y los últimos 4 kms. aproximadamente ya fueron muy bien. Los gemelos me pinchaban un poco, así que no aceleré nada. Sólo me dejé llevar por el ritmo de carrera, hasta llegar al último km. que como íbamos sobrados con el tiempo, la liebre ya se quedó para entrar en 1:45. Y yo, con el ritmo que traíamos consigo entrar en meta, eso sí, apretando un pelín que la llegada lo merece, con un tiempo de 1:43:54.


Felicitaciones a Jorge, la liebre de 1:45 y a la organización, siempre impecable.

 

Muchísimas gracias a l@s fotógraf@s por estar ahí. También corren.

Y al Club CORRER ASTURIAS y a cada una de las personas que lo forman por todo, sencillamente POR TODO.

 

A seguiiiiiiiir corriendo y disfrutando !!!!!

Vamoooooooos !!!!!

Nos vemos !!!

 

Próxima carrera: Trail El Arcedianu (Amieva)




miércoles, 15 de septiembre de 2021

 Sábado 11 de Septiembre de 2021

I Trail Desafío Las Reliquias 2021. Foz de Morcín – Oviedo

 

El objeto de la organización al crear ésta carrera, es la de dar a conocer y “revivir”, de alguna manera, el traslado de las Reliquias escondidas en la Capilla del Monsacro hasta la Cámara Santa de Oviedo por el rey Alfonso II en el año 808. Así que además de correr, aprendemos historia… 

Para ello dejo el enlace (muy recomendable) de la documentación recopilada por la organización: www.desafioreliquias.org

 

La carrera… empiezo por el final: 


La cara lo dice todo. A partir de ese momento, empezaron a generarse en la cabeza imágenes, olores y dolores de cada paso de los 27 kms. de carrera.

Las semanas previas, mientras entrenaba, iba visualizando la entrada en meta, el conseguir volver a una carrera larga y terminar en condiciones (más o menos jijijji)…

Como es una carrera nueva, en su primera edición, voy (sobre todo) a tratar de describir su recorrido.

                                                 

En la salida desde Foz de Morcín (en la zona de las Tolvas) nos juntamos unos 300 atletas, organización (no me cansaré de decir que de lujo), fotógraf@s y un camión del ejército para llevarnos las mochilas a la meta. La organización nos había trasladado desde Oviedo a la salida.

Con nervios y ganas de correr, todos en la salida, saltando… 3, 2, 1… A correeeeeeer.

Salimos del pueblo por la senda y giramos a la izquierda para empezar a subir dirección a la primera de las cotas. El Monsacro. El ascenso lo hacemos por la zona que llaman Viacrucis, a la izquierda de la famosa canal del Trail Afuega`l Pitu. Van a ser unos 4 kms. de subida por una pista de tierra 

hasta la parte alta del pico, donde se abre la pradería y las rocas típicas de la sierra del Aramo.

Miro el reloj y van unos 50 minutos de carrera. La subida es llevadera pero dura, ya que salir y empezar a subir te pone las piernas bien, bien… Pero lo que se ve desde arriba lo compensa. Mar de nubes y picos altos despejados…

Llegamos a la primera de las capillas y empezamos a bajar hasta pasar por la segunda y al primer avituallamiento. Ahí nos esperaba Alfonso II y su séquito para darnos agua y algo de comida.

Comenzamos la bajada de otros 4 kms. Aprox. con un primer tramo más difícil por el sendero de rocas en zigzag. Abajo, el pueblo de Santa Eulalia se veía pequeño, pequeño… (Hasta ahí abajo tenemos que ir?)

Poco a poco descendemos y entramos en una zona boscosa, más cómoda y que permite correr. Me encuentro mejor, voy más tranquilo porque veo que las piernas van respondiendo y no están tan “trabadas” como en la subida. Así, como sin darme cuenta, llegamos a Santa Eulalia de Morcín y al km. 10 de carrera.

Giramos a la izquierda para tomar una pista de hormigón y… aaaaamigooooo, vaya pupita subir por ahí. Empezamos la segunda cota del perfil, subida a Peñanes, unos 3 kms. que se hacen duros. 

En la mitad de la subida, un avituallamiento milagroso nos permite comer fruta, beber y a seguir.

El siguiente tramo de subida por pista y piedras la hago bien, una vez recuperadas fuerzas, pero antes de empezar a bajar, noto los cuádriceps cargados (alarma). 

Bajo un poco el ritmo y empieza la bajada. Sin forzar, poco a poco, a correr por zona de bosque y pistas de tierra y barro. Pasamos al lado del embalse de los Afilorios, y se presenta una pequeña subida final dentro de la segunda cota, que una vez superada, a bajar ya hasta Palomar. 

Nuevo avituallamiento de lujo. Me cogen la mochila para llenar de agua la botella, me echan agua por encima para refrescar, oye coge una barrita de esas que tiene magnesio, qué necesitas más… … 

Nunca antes me habían tratado así en un avituallamiento. Quedé flipando… De lujo. Creo que reviví, al menos en ese momento. 

Pero poco dura lo bueno, porque a la salida del pueblo empieza la tercera de las subidas de la carrera al Monte Caleyo. Unos dos kms., ya no de tanto desnivel, pero que me dejan maduro, maduro… Las piernas con calambres, subo poco a poco, pero sin parar.

 Tomo una dosis de magnesio y potasio líquido que tenía en la mochila y sin parar, camino en un tramo llano para recuperar. 

Entro en zona abierta de monte con helechos y sigo caminando, sin correr, para poder recuperar las piernas y lo consigo. Llegamos a una zona de piedras incómoda y ahí me encuentro con mi compañero Pablo que había salido un poco antes que yo y que no nos separaríamos ya hasta el final. Una vez acabada la bajada, pasamos por detrás del campo de tiro. Estamos en el km. 20 de carrera y el último avituallamiento. Tomo Coca Cola y nueva barrita de gominola de magnesio.

Empieza la senda de Fuso – Oviedo y a correr muuuuy despacio, aunque mis piernas ya no lo permiten. De ésta manera toca caminar y correr hasta acabar la senda y entrar en Oviedo por la parte vieja, entre ánimos de la gente que estaba de terraceo y vermuteando. Pasamos por el Ayuntamiento, por delante de la Regenta, giramos en la plaza de la Catedral y… … la gloria… …

Lo habíamos conseguido. La entrada en meta…

A partir de ahí, empieza la máquina de imágenes, olores y recuerdos de una carrera singular, con una organización que roza la perfección, una chavalería fotógrafa que la veías en una zona y una hora más tarde en otra, que corren (literal, porque vi a uno de ellos subir a nuestro lado al Monsacro). Una carrera que espero se quede en el calendario un año tras otro.

Después de 4 horas y 35 minutos de disfrute y sufrimiento, risas y algún dolor, 27 kms. y 3.200 m. de desnivel acumulado, se acaba el I Trail Desafío Las Reliquias 2021. Foz de Morcín – Oviedo.

 

Después de esto, estamos de subidóoooooooon… Vamooooos !!!!

Gracias a tod@s !!!

Nos vemos en las carreras.

Próxima parada: Media Maratón de la Reconquista (Cangas de Onís)



Sábado 04 de Septiembre de 2021

XVIII Carrera de Montaña Monte Naranco (Oviedo) 2021


Qué más se puede decir de una carrera como ésta, que no haya comentado en entradas de años anteriores en éste blog. Un clásico que no se puede perder, con una organización perfecta, con buen trato a todo el mundo, lo que crea un buenísimo ambiente y gratuita (cortesía del Centro Asturiano de Oviedo).

 La salida es muy rápida, con una bajada que rodea al Centro y a la salida del mismo.


Siguiendo por una pista, giro a la izquierda y a subir unos 2 kms.

Mi estado de forma era una incógnita, así que decidí ir a ritmo normal, tanto en las subidas como en las bajadas, sin apretar en exceso. Así libro la primera de las bajadas y giro a la derecha para tomar una pista de hormigón en ligero ascenso. 

Me encuentro bien en esa transición bajada-llano, y manteniendo ritmo constante, comienzo la bajada más larga por la pista de tierra. Aquí mantengo un ritmo reservón porque justo al acabar la bajada, comienza una subida dura, que conozco y siempre sufro. De ésta manera consigo no sufrir y mantener las piernas más o menos ágiles hasta el avituallamiento (Gracias Manuel por el agua).

A partir de ahí, la última subida ya por senderos de monte y una bajada rápida 

para entrar en el Centro con un tiempo de 1:07 min.

Contento por el ambientazo de carrera y haber mantenido el cuerpo en esfuerzo constante, sin llegar al agotamiento, mejorando la marca de la última carrera y pensando en el sábado siguiente: Trail de las Reliquias (27 kms.)

 

Gracias una vez más a la organización y a l@s fotógraf@s. También corren

 

sábado, 14 de agosto de 2021

XXIV Subida al Picu Benzúa 2021

 Sábado 7 de agosto de 2021


Ha pasado mucho tiempo, quizás demasiado. Sólo de pensarlo se pone uno de mala hostia, pero bueno, lo que nos ocupa aquí es lo que nos gusta, las CARRERAS, el CORRER. Disfrutar de las pisadas, de las zancadas, de cada centímetro de asfalto o de monte, de roca, de barro…

Así que sin más, al lío… La Carrera…

Mi vuelta a las carreras, a competir, a poner el dorsal, fue en Los Carriles (Llanes). La subida al Picu Benzúa, una de las carreras pioneras de montaña en Asturias. Se establecía un límite de 100 corredores (78 en la lista de clasificación final). Las caras expectantes, el buen ambiente las conversaciones antes y después de la carrera y las ganas y hambre de carrera eran los “titulares” de la mañana.

La carrera son 7 kms. con un recorrido explosivo, bonito y duro a partes iguales. Desnivel acumulado de 1.100 m. para los aprox. 2 kms. De subida al pico.

Salimos de la iglesia que hay antes del pueblo de Los Carriles para bajar una cuesta y volver a subir otra de entrada al pueblo, recibiendo los ánimos de la gente. 



Una vez salimos de Los Carriles, giro a la izquierda, entramos en zona de pastos y pradería. Se acaba el asfalto (aprox. 1,5 kms.). Por delante quedan sólo 2 kms. de subida que iban a ser exigentes, para salvar un desnivel de unos 570 m.

La idea era ir encontrando sensaciones, ya que toda la forma física era una incógnita. El ritmo venía dado por la hilera de corredor@s, ya que por el sendero de subida, y el desnivel era difícil adelantar. Tan sólo se podía cuando alguno de los corredores que te precedían se paraban a recuperar aliento o pulsaciones.

Intento mantener un ritmo constante hasta un punto que me vi un poco descolgado de los que iban delante, pero siempre manteniendo la distancia para no quedarme solo en la subida ni perder el ritmo.

Así llegamos a la primera parte de la subida, coronar la arista del pico. A partir de ahí, pasamos a la parte izquierda del Benzúa para encarar la subida por ahí hasta llegar arriba en unos 43 minutos de carrera. La parada para mirar, obligada. Vistas especiales. A la izquierda el valle de la Ardisana, a la derecha zona costera de Llanes.



La bajada, con suerte por no haber llovido los días previos, se hacía algo complicada por el desnivel y zonas de piedra y tierra. Es aquí donde me viene una sensación de que me voy a quedar sin piernas. En la subida aguanté bien, pero bajando, mientras retenía en cada salto, notaba ese pinchazo que te hace dudar. Relajo la cabeza, y como vengo a disfrutar, decido bajar tranquilo, que la ocasión lo merece.

Me adelantan algunas corredoras y en cuanto llega el tramo de bajada que permitía soltar las piernas y correr más, me pongo con un ritmo más ligero y logro mantener un ritmo constante ya durante el tramo final de asfalto, recuperando alguna de las posiciones que perdí bajando.

Entrada en meta (después de 1h:13 min.) super contento  por la vuelta a la primera carrera, las sensaciones recuperadas, por haber subido a un pico que me encanta y que deja esa sonrisa en la boca que te acompaña durante todo el día, el día siguiente… Las imágenes de cada instante de la carrera se repiten…aaaaaaaaay, qué gozadaaaa. 

Muchas gracias a la organización por haber sacado ésta carrera con mucho esfuerzo y a la chavalería voluntaria y fotógrafos. Ell@s también corren.

Próxima carrera, Monte Naranco.

Vamooooooos !!!!!



lunes, 9 de septiembre de 2019

Carrera de Montaña Monte Naranco 2019

Sábado 31 de agosto de 2019

Estoy escribiendo desde esa parte del corredor en la que nunca se desea estar. Estoy "corriendo"desde ese sitio en el que unas veces los entrenos salen regulares y otras mal... En una zona de corredor que... en fin... ...
Oye, que yo soy optimista y ... Hasta aquí !!!!

Hace ya demasiados meses que los entrenos cuando salen son regulares, sólo aspiro a correr por disfrutar, como al principio hace ya más de 10 años... sin no ya dolores, si no sin molestias... esa cadera dio paso a la espalda y... Hey... Hasta aquií !!!!

El mes de mayo había corrido el Trail de Lantero, unos 11 kms. guapos que me hicieron volver a colgar un dorsal por primera vez en el año, y ahora, en el Naranco.
Iba a ser mi quinta participación en ésta histórica carrera que gracias al Centro Asturiano de Oviedo nos pone en la boca para no poder dejar de paladearla desde el minuto cero.

¿Cómo es la carrera? Bueno, pues desde la salida se da una vuelta al Centro para salir del mismo

y enfilar una recta de unos 300 metros para girar a la izquierda y empezar el tramo en ascenso.

Empieza un tramo de tierra en constante subida hasta llegar al Cristo (que lo dejamos a la derecha). Seguimos subiendo, ya menos, y en breve iniciamos la primera bajada.
Me acuerdo de la primera vez que corrí aquí y pensaba que se estaba acabando porque parece que llegamos de nuevo al Centro, pero no..., hay un giro a la derecha y, en dirección a Llanera, por un tramo de sube-baja, vamos llegando casi a mitad de carrera, por una pista ancha en continua bajada.

Realmente, si te quieres programar la carrera, es fácil: Salida rápida hasta iniciar la primera subida y luego regular hasta ver a Manuel dándote la botella de agua de avituallamiento (poco más de la mitad de carrera). A partir de ahí a topeeeeee !!!!

Eso sí, hay una bajada de unos 500 m. y la última subida para, a falta de unos, casi, 2 kms. aprox. bajar por un sendero de tierra oyendo el sonido del speaker y la música en meta.


Después de un verano que siempre invita al abandono físico y disfrute voluptuoso de los placeres, y los pocos entrenos y algún que otro dolor, entro en meta después de 10 kms. y 1 hora y 11 minutos, el peor tiempo que tengo registrado en ésta carrera, pero que saboreo como un postre por lo que está por venir. No pude evitar entrar en meta con esa sonrisa que... je, je, je... Vamooooos !!!!!


Muchas Gracias al Centro Asturiano de Oviedo por regalarnos una carrera EXCEPCIONAL. Gran ambiente, amable y acogedor, con una bolsa de corredor bien avituallada (camiseta incluida) a coste CERO... GRACIAS !!!
Gracias a la chavalería fotógrafa, ell@s también corren.

Espero seguir disfrutando y corriendo... La próxima, espero, Trail del Samuño... A ver...





sábado, 13 de octubre de 2018

III Trail Valle del Samuño 2018

Domingo 23 de septiembre de 2018

Creo que, tengo que empezar por el final.
Gracias a la organización por hacer de una carrera un carrerón. No me cansé de decirlo a los voluntarios que me iba encontrando en cada recodo del monte (y de la mina), animando, informando y con la cámara en la mano para nuestro disfrute. Recorrido exigente, bonito y variado. Monte y, puro trail vamos...
Así que... antes de entrar en meta no pude más que mostrar mi agradecimiento (sin reverencias que no me dejaben les patuques, ji, ji...)

Y ahora a la carrera. Ufff, cómo dudaba en tomar la salida. De hecho creo que me puse en la línea por las ganas que tenía, porque por las fuerzas...
Un incómodo resfriado de casi dos semanas me dejó valdado, y mientras calentaba pensaba: dónde vas Carlinos...
Total, que salgo tranquilo


y los primeros kms. de sube y baja noto cómo no tengo esa alegría de correr y acelerar en las bajadas. En alguna subida me noto algo... no mareado, pero sí raro...
En mi cabeza ronda siempre la idea del abandono pero sigo... Voy estabilizando el ritmo tranquilo mientras pierdo posiciones y pienso en disfrutar lo que pueda el recorrido.
Las pistas de tierra bajo árboles de sube y baja de la Ruta de los Molinos dan paso a un sendero, ya todo cuesta arriba dirección al picu Espines (1.008 m.).


Las vistas empiezan a ser bonitas al ganar altura una vez alcanzado el tramo del Repechín, una dura subida de unos 200 m. tras los cuales vamos llegando al primer avituallamiento (Mayau Porrín-970 m.). Como y bebo algo y sigo ahora por el cordal que va a unir la parte más bonita de la carrera. En poco tiempo un poco de bajada y de nuevo a subir. Al Picu Cogollu (1.021 m.) ésta vez, y vistas alrededor (Ubiñas, Aramo...). Me encuentro bien, recupero y estoy empezando a disfrutar. Me dejo llevar y alcanzo un grupo para hacer la bajada hasta el Alto Urbiés (Alto la Mozquita) por zona de tierra  y pistas.

Llega el cruce de carretera (km. 8 aprox.) y seguimos por el monte dirección Mayau Miguel (2º avituallamiento). Un tramo duro de subidas y bajadas por un nuevo cordal. Empiezo a sufrir el calor y el agotamiento. La barrita que me había comido mientras bajaba del Cogollu ya la tengo en los tobillos. Bebo y me tranquilizo. Subo un repecho y aguanto. Bajo otro y noto las piernas duras. Subo otro repecho y... el que viene detrás de mí me ofrece sales (qué mal me debe de ver...) Na, que lo dejo. Tengo que ser consciente...
Cuando unos minutos más tarde ese mismo corredor me dice: Ánimo que está ahí el avituallamiento!!!
Ay!!! Qué bien!!! Pero, qué hago? Sigo?. Estoy en el km. 12 de carrera y llevo 2 hora y cuarto. Como un trozo de bizcocho y bebo Coca Cola. Me dicen que viene muy bien. Miro el perfil y llega una bajada larga, así que continuo. Si eso ya me desvío y lo dejo en otro punto...
Voy bajando y se me hace eterno. Bajada de sendero de tierra y alguna subida, con tramos de bosque, alguna pista de tierra... Me cruzo con unos voluntarios de la organización y compañeros de carreras a quienes pregunto por el resto de la carrera. No me gusta nada lo que me cuentan (je, je...) pero sigo. Llega el km.16 aprox. y un avituallamiento líquido improvisado (debido al calor, ojo con el detalle eh?) me permite parar, tomar un gel y seguir. Vamos Carlinos, sigue, sigue...

Acaba la bajada y entro en una zona de pista ancha de tierra. Empiezo la última subida al picu Rondiz. El inicio es constante pero poco a poco me voy adentrando en el bosque y sólo oigo un riachuelo y a veces el silencio... Estoy en el medio del bosque rodeado de la civilización y NO OIGO NADA!!! Aún noto esa sensación y me encanta !!!
El recorrido es duro ya. Sube, sube, algo de bajar y la temida Cresta los Fugaos asoma sus aletas. Un tramo de tierra y roca casi vertical que te pone alerta y hace que te olvides de tus miserias hasta que lo termines.
Una vez arriba a seguir subiendo. Ya veo la antena del Picu Rondiz y el calor aprieta más. Me acerco y... ahora a bajar. Eeeeeh?????. 300 m. y a subir. Ayyyyyyy mamáaaaaa. Tengo pupitaaaaaa !!!!
Con el corazón a mil y el calor en la nuca llego al deseado picu Rondiz (740 m.) y nuevo avituallamiento para comer y beber. Bueno lo gordo está. Quedan poco más de 4 km. por una zona bonita de bajada y entrar en un nuevo bosque en la parte alta del pueblo de Pampiedra. De repente aparece el último repecho que estaba esperando y al acabarlo me tengo que parar a respirar. No podía más. El cansancio acumulado de las semanas de convalecencia me dejan pal arrastre. Tomo aire, armo la cabeza para el resto y... A seguir...
El resto es la bajada a la Jaula, corta pero vertiginosa con cuerdas para nuestra seguridad y, con giro a la izquierda, entro en el socavón Emilia. Último km. de correr por la mina.


En la semioscuridad me voy emocionando por los esfuerzos de los voluntarios y organización, mi propio esfuerzo y lo bonito de la carrera. El agua que me caía encima fruto de las filtraciones del terreno y de las raices de la tierra me regeneraba a cada paso. A ritmo constante y sin ceder en el esfuerzo llego a las escaleras. 174 escalones que te llevan a la luz, te sacan de la mina y dan por finalizada la carrera.
Aplausos, bienvenida reconfortante de Diego (como speaker) y de toda la organización

No puedo más que entrar agradecido después de 4 horas y 51 min. de carrera. Mucho más de lo previsto, pero hay veces que el triunfo es la llegada. Y de ésta me llevo esa lucha
Muchísimas GRACIAS chavalería. Voluntarios, Organización, Fotógraf@s, por una carrera increíble. Dura, exigente y bonita a partes iguales.
Ahora puedo decir por fin (después de 3 años) que estuve en el Trail Valle del Samuño. Una carrera de casa que te hacen sentir como en ella.


Viva el Trail y larga vida al Samuño Trail y su organización

Mákinas... Nos vemos en las carreras!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Condao Trail 2018

Sábado 15 de Septiembre de 2018

Carrera de montaña con salida y llegada en El Condao (Laviana) aprovechando las fiestas del pueblo.
Es la cuarta edición y la tercera vez que participo. Las incripciones no son elevadas en número, alrededor de unas 62 personas participantes, pero voluntario@s, marcaje y buen hacer durante todo el recorrido abunda para beneficio de cada atleta.

En la plaza nos juntamos para la salida y con la cuenta atrás cantada a voces, empezamos a correr.
A 20 metros de la salida, giro a la izquierda y a subir. Sin más. Caminos y senderos de tierra, con alguna pista más ancha serán los primeros 2 kms. de carrera bajo castaños y robles.

La tendencia es correr sin ser demasiado explosivo, incluso caminar en alguna curva, ya que la primera parte de carrera es dura. Voy tan tranquilo pensando en las piernas, pulsaciones y demás, cuando de repente, los árboles desaparecen, el camino gira a la izquierda y la pared se muestra ante nosotros.
La montaña que abriga El Condao (Peña La Aldea) hace que miremos hacia arriba y agachemos las orejas. Pasito a pasito.
En el km. y medio siguiente salvamos un desnivel de 340 m. positivos y una vez arriba, a crestear. Si miro a la izquierda veo El Condao, si miro a la derecha Rioseco y su embalse. Qué maravilla estar ahí arriba. Pero la carrera sigue y la zona es para tener algo de cuidado, ya que es rocosa con algo de vegetación lo que hace difícil correr. Una vez salvada, llegamos al Collao y sus senderos de tierra. Las piernas agradecen volver a correr pasando por el Cerro Bustellín donde está el avituallamiento. Como, bebo algo y para arriba dirección Collado Saús. La niebla aparece pero el terreno es blando sin piedra lo que hace "agradable" la subida. Pero amigo... Al llegar a Saús, el espectáculo aparece. Tras la niebla se adivinan siluetas de corredor@s y algún caballo, y por encima de ella... en un cielo totalmente despejado en la altura... Imponente La Xamoca.
Me paro a grabar en mis ojos lo que veo y sigo corriendo. Por una fuerte subida bordeamos La Xamoca por su izquierda y llegamos al punto más alto de la carrera (1.130 m.), al Collao Mullera que nos deja una nueva muestra de lo que es un día en la montaña. Un mar de algodón en forma de nubes hace que me pare nuevamente.
A partir de aquí (km. 7 aprox.) todo es bajar (bueno, casi todo). Pero ojo, no todas son bajadas cómodas. En medio de bosques de hayas y robles se siente uno de maravilla pero después en senderos de piedras y rocas hay que forzar el cuerpo para mentenerse en pie.
Ahí es donde llega mi punto más débil, y lo noté. Empiezo a perder más puestos de los que recupero, pero no me importa. Estoy disfrutando de la carrera y de ésta zona montañosa como pocas y así me marco un ritmo constante para llegar a meta en un tiempo de 2 horas 14 minutos.
En general, las piernas van respondiendo y el cuerpo acoplándose nuevamente a la carrera por montaña. (Al día siguiente saldría a entrenar para seguir la puesta a punto)

Y qué más decir...
Me encanta ésta carrera. 13 kms. con un desnivel acumulado de alrededor de 1.800 m., según mediciones de varios corredores, la hace bastante exigente.
Una chavalería voluntaria y organizadora que sabe lo que hace (para eso son corredores de montaña) y unos detalles super útiles en la bolsa de carrera con espicha posterior. Y quien quiera... Fiesta !!!!

Muchísimas gracias por hacer una carrera excepcional que, tiene y debe seguir año tras año.

Próxima parada: Trail del Samuño
Nos vemos en las carreras
Vamoooooos!!!

lunes, 17 de septiembre de 2018

VII Trail Cross de Verdicio 2018

Domingo 26 de agosto de 2018

Bueno, no tenía pensado hacer ninguna carrera más en agosto, pero si te encuentras con uno que te la tira, y tú que recoges el testigo acabas así...

... Y una vez allí a darle a la patuca...
La carrera elegida era de 16 kms. costeros. Salida en la playa de Verdicio (zona del chiringuito). La primera parte de la carrera en común con la de 11 kms., salimos en dirección Cabo Peñas. Ya se puede imaginar uno lo espectacular de la zona. Desde que te bajas del coche hasta que te vas de la zona, merece la pena el madrugón de una mañana de verano después de excesos y descontroles...
Total, que ya desde el primer km. toca subir los acantilados que unen la playa con el Cabo Peñas. Una dura subida de apenas 200 m. pero que te ponen las piernas a punto.
Llegamos al pueblo de Ferrero y en cuanto lo atravesamos, más costa de la buena. Cómo me gusta ésta zona...
El terreno es pista de tierra ancha y siempre ascendente con algún sube y baja y rectas largas ya cuando te acercas al faro.
Me veo bien de piernas y creo que voy regulando a la vez que voy adelantando gente. Me siento a gusto cuando una vez en el faro Peñas giramos a la izquierda y empezamos la bajada a Verdicio.

Es el km. 5 aprox. y el calor se nota. Una chica me pregunta por algún avituallamiento y le digo que no sé si hay pero debería. De hecho ya está haciendo falta. Seguimos corriendo y un km. más adelante nos encontramos por fin con el agua. Menos mal... A mí también me hacía falta.
Llegamos de nuevo al pueblo e iniciamos la bajada por el mismo camino.

El calor que ya se notaba en el cuerpo hace que piense que igual voy un poco pasado de ritmo... pero entre que igual si o igual no... llego al paso por meta donde acaba la carrera para los 11 kms. y nosotros seguimos.
Atravesamos la playa de Verdicio y su duna para seguir ya en pista claramente ascendente y atravesar alguna pradería vecina. Oye, me hace falta agua eh? Llevo algo más de 1 hora de carrera con sol y calor y no veo más avituallamiento. No me gusta porque me siento como en una broma un poco pesada...
En fin, sigo a lo mío y ya me empiezo a cruzar con la cabeza de carrera, signo que la vuelta está cerca.
Dicho y hecho, a los 5 minutos aprox. ya en una pista de hormigón que inicia una bajada me encuentro con el segundo avituallamiento. Un par de vasos de agua y a seguir. Nueva zona de acantilados por El Molín del Puerto hace que las buenas sensaciones vuelvan. Rodeo la zona y salgo de nuevo al avituallamiento para beber otro vaso (menos mal...) y a seguir. Lo que antes bajaba ahora subía... Uffff poco a poco apretando les patuques y deshaciendo el camino anterior.
Empiezo la bajada a la playa con las piernas cansadas pero respondiendo bien, me veo con poca calidad  pero con fondo para continuar y así llego a la playa oliendo ya la meta.

Paso la zona de aparcamientos y ya en el chiringuito cruzo la meta en un tiempo de 1:29:53 en una carrera guapa, guapa que tienen que cuidar más (en mi criterio) con algún mimo a la xente correndera en forma de detalle etc...
Hablado con la organización el tema de los avituallamientos para la mejora de una carrera que merece la pena conservar

Gracias a la chavalería fotógrafa por su regalo. Las fotos nos hacen vivir las carreras una y mil veces.

...Y al final todo acabó como no podía ser de otra manera...


Próximas citas... en el TRAIL...
Nos vemos en las carreras !!!
Vamoooooooos !!!




IX Cross Paseo Solidario Villa de Figueras 2018

Domingo 19 de agosto de 2018

Lo que hace la Asociación Figueras Solidario es algo fuera de lo común. Volcados con una finalidad clara y directa, todos los dineros recaudados van para la compra de instrumental médico de detección e investigación, en cada caso, para el Hospital de Carrio. Todo para la, eterna ya, lucha contra el cáncer.

Y lo que nos toca a los terrenales como yo, es... admirar, destacar y participar de su propuesta...

Allí pisaba la hermosa área recreativa de la playa de Arnao a las 9 de la mañana y oliendo a madera quemada con la que estaban ya preparando la comida del día. Había reservado unos vales - ración de parrillada de carne (de la que dimos buena cuenta a las 3 de la tarde acompañada de los inevitables culetes de sidra) así que lo primero ir a por el dorsal y los vales de comida.
El ambiente se animaba y la cantidad de gente se agolpaba en la salida. Contento con poder estar en ella empezaba la carrera. Vamoooos !!!

El circuito de dos vueltas (una de 3 y otra de 4 aprox.) y el perfil llano la convertía en una carrera explosiva y rápida. Nada más empezar, a zigzaguear intentando conseguir una posición cómoda y a buscar un ritmo ligero aguantando la primera vuelta y poder apretar en la segunda. Como no estaba fino después del verano en entrenos de calidad, me tomaba ésto como un inicio de puesta a punto.
El terreno es de pista de tierra siempre al lado del mar, rectas largas, curvas y nuevas rectas que permiten ver un mar que te acompaña durante toda la carrera. O sea que mola mucho !!!

En el km. 2 aprox. me encuentro con Juan Ramón Lucas, periodista y abanderado de ésta carrera y lo que representa. No puedo dejar pasar la oportunidad y entre zancada y zancada nos saludamos. Un regalo para mí...
Sigo a lo mío y voy marcando un ritmo ágil alrededor de 4:25 min/km., salvo en alguna pequeña cuesta que me hacía apretar los dientes, hasta completar la primera vuelta.
Paso por meta y por delante los últimos 4 kms. con mismo recorrido salvo en la parte final que hacemos un giro más cerca del mar por un pequeño faro costero. El guión es el mismo pero las fuerzas ya no. No obstante quiero mantener el ritmo aunque ya note algo de sofoco en las piernas y el cuerpo.
La meta se aproxima y la gente anima lo que hace un final muy agradable para una carrera que hay que correr al menos una vez en la vida.
La misma que intentan salvar a tantas y tantas personas Figueras Solidario.
GRACIAS amig@s por hacer lo que hacéis y cómo lo hacéis.

Espero volver !!!







sábado, 25 de agosto de 2018

IV Trail Valle de Lantero - VI Trail Minero de la Mudrera (Tuilla) 2018



Junio y Julio de 2018

Llegan los meses de junio y julio y, después de mi última carrera en Cangas de Onís con la media maratón y la primera mitad del año marcado por las carreras en asfalto, llegan las huellas en tierra, el caminar en las subidas y correr en las bajadas, el sentir cómo las piernas parece que se hinchan mientras las montañas que te rodean te abrazan…

Dos carreras que comparten recorrido en parte, dos carreras vecinas que comparten montes en concejos vecinos. Lantero en San Martín del Rey Aurelio con su IV Trail Valle de Lantero el 23 de junio de 2018 y La Mudrera en Langreo con su VI Trail Minero de la Mudrera (Tuilla) el 8 de julio de 2018.

El Trail Valle de Lantero con su objetivo solidario de recaudación de fondos para la Asociación San Martín del Rey Aurelio hace que tanto vecinos, como voluntarios y asociados se vuelquen en una carrera que se convierte en una fiesta. La salida-meta ubicada en Lantero a unos 2 Kms. de El Entrego es como la aldea gala de Asterix y Obelix. Un reducto circular en medio del valle del Nalón.
En la salida, muchos amigos y compañeros de carreras, charlas, risas, expectativas, descansos estivales por venir… y cuando menos te lo esperas se oye la voz de Héctor Moro anunciando el volador de salida y… A correr !!!

Por delante 11 kms. con una primera parte de subida continua por pistas de tierra, llegando a una zona de arbolado estrechando el camino y obligando a caminar por la pendiente. 


El calor aprieta a las 5 de la tarde y sobre todo, cuando después de unos 3 kms. de subir, salimos a monte abierto para seguir corriendo por pistas rodeando los montes que cercan el pueblo de Lantero.
La verdad es que me esperaba una carrera con subida y luego bajada, pero no. Resulta ser una carrera exigente con subidas constantes y terreno rompepiernas a partir del km. 4 aprox.
A cada subida le sigue un falso llano que contiúa en otra subida. Un giro y nueva subida… Uff, parece una broma pero entre el calor y el perfil que se presenta en cada pisada te hace tener que regular para no sufrir en exceso.
 

Miro el reloj y estoy llegando a la hora de carrera con lo que calculo que a partir de éste momento me quedará la última parte del recorrido, ahora sí, terreno favorable 

que me hace llegar a meta después de 1h:23 min. para los 11 kms. con unos 1.110 m. de desnivel acumulado.
Muy contento por haber podido participar en ésta carrera que tenía apuntada desde hace dos años y ahora por fin pude hacer.
Muchas gracias a la organización y voluntarios. A la chavalería fotógrafa y al trabajo desinteresado a favor de la organización San Martín del Rey Aurelio que nos regaló un llavero y una pulsera artesanal “made in Lantero”. Gracias Serino por la cerveza en meta !!!! DETALLAZO !!!

El VI Trail Minero de la Mudrera (Tuilla).

Datos básicos:
·         16 kms. en un tiempo de carrera de 2:25 min. para un total acumulado de 1.650 m. desnivel
·         Un pueblo y voluntarios volcados en la fiesta y la carrera para goce de cada corredor.
·         Un recorrido por exigente en desnivel y distancia
·         Una carrera hecha por corredores para corredores
·        
El recorrido con la descripción completa se puede encontrar en la web de carrera. Detallado hasta la última piedra, con lo que sería una osadía imperdonable por mi parte mencionar algo acerca de la descripción increíble que nos regalan de la carrera. Éste es un ejemplo de cada detalle de una carrera a anotar en nuestro calendario año tras año.
Respecto a mi carrera, la salida que se hace muy bonita, 

la hago tranquila para ir remontando posiciones poco a poco ya que la primera parte de subida de alrededor 3 kms. que así lo exige.
Una vez arriba, llega una zona de monte abierto con pistas de tierra que me eran familiares por ser un terreno compartido con la carrera de junio del Valle de Lantero. Subir y bajar para volver a subir y bajar, pero por un terreno que te deja correr (si les patuques te permiten). 


El calor empieza a apretar a las 11 de la mañana y la verdad es que estaba deseando llegar al primer avituallamiento para beber y comer algo.
Llegamos a lago y por fin puedo parar para avituallarme más o menos en la mitad de la carrera. Estamos en una zona de minas de cielo abierto y se puede correr, pero rápidamente entramos en zona de bosque con bajadas entre algo de barro y arbolada que me da un respiro a las piernas y al calor. Me encuentro mejor después de comer y voy más ligero en ésta segunda parte de carrera en continua bajada 


hasta el km. 12 a partir del cual el perfil da la vuelta cuando tras pasar por el pueblo de La Braña y dejar a la izquierda su piscina que parecía estar riéndose de nosotros mientras salíamos de nuevo a pleno sol, iniciamos la penúltima de las subidas.
Una pista de hormigón daba la bienvenida a la exigencia de la carrera en forma de amable “hostia” en el culo para apretar los dientes y subir, subir, subir. No se acababa chico… Tras la pista, un terreno ancho y una entrada en un bosque increíble tanto por su belleza como por su dureza.

Cuando por fin consigo salir de él, llega una pista de pradería larga para girar a la izquierda y escuchar, oler y saborear la meta. Quedan cerca de 2 kms. escasos. Uhmmm. Qué bien, qué bien y… zas, culo al suelo. Uy Carlinos, vas un pelín cansado eh?...

 Sigo adelante y entro en el pueblo. La llegada a La Mudrera es, cómo no, en cuesta. 

Pero la entrada en meta, en una plaza pequeña del pequeño pueblo se hace enorme entre los ánimos y la gente que se agolpa en la misma… Qué bueno !!!

Muchísimas gracias al Langreo Trail Team, a la chavalería voluntaria, vecin@s y fotógraf@s por hacernos una carrera exigente y disfrutona a partes iguales de corredores para corredores.
Nos vemos en la siguiente edición.
Larga vida al Trail !!!

Y ahora a la playita, ji, ji….