Domingo 6 de mayo de 2018
Hace ya un mes de la carrera y no sabía cómo ponerme a escribir. No resulta fácil, a veces, explicarse. Ahora estoy escuchando a Los Rebeldes a ver si me ayudan...
A ver... recuerdo... Ah sí !!!!, la salida. Un montón de atletas en su sitio (carreras de 10-21 y 42 kms. juntos). Cada uno según su tiempo. En mi caso con la liebre de 3 horas 45 min. y nada más salir situarme cerca de la liebre para no separarme de ella.
Así fue en casi toda la carrera...
Unos primeros kms. por las afueras de Vitoria para volver sobre el km. 6 a pasar por el centro de la ciudad y sentir la animación del público. Unos kms. más tarde, sobre el km. 11 nuevo paso por el centro y... hasta luego... La carrera ya discurre por las afueras de Vitoria. Me imagino que la zona de nuevo crecimiento con largas y anchas avenidas, rotondas y... escaso público...
No me quiero separar de la grupeta que habíamos formado en torno a la liebre de 3:45 y así discurren los kms. El calor por otra parte aprieta y en cada avituallamiento trago largo obligado. Me veo bien y en el km. 13 o así me relajo ya que iba muy concentrado y fruto de ello empiezo a pensar... Uy, me resbala el pie... a ver si me sale una angüeña... parece que se ha secado la vaselina de las piernas... me estoy rozando.... Buffff. Hasta luego Carlinos. Altoooo!!!! De nuevo a la disciplina de la concentración y del ritmo. Pasamos la media maratón y buenas sensaciones, aunque noto el calor y un poco de pesadez en las piernas. Seguimos corriendo por los alrededores de Vitoria y veo gente en solitario con sufrimiento y soledad... No me separaré de la grupeta.
Ah, que llega el km. 35 y ya hemos pasado el 30, 31... qué bien...
Pero ahora la grupeta se separa. La liebre a mear, unos se quedan, otra pareja camina adelante... Me quedo sólo...
No pasa nada, el ritmo lo mantengo y no quiero apretar más para llegar bien al final. Bueno, no sé, ¿igual apreté un poco? Total, que llega el km. 37 y el centro de la ciudad se acerca, gente, animación... qué bien!!!
Pero el cuerpo empieza a gritar y no le hago caso. En el km. 38 las piernas dejan de correr y se ponen a caminar. Jo Carlinos, si vas por delante de la liebre con buen tiempo... bueno, tranqui...
Del km. 39 al 40, vaya sufrir. ¿Qué coj.... hago aquí y cómo voy a hacer para llegar a la meta?
Veo el cartel del km. 40 y las piernas empiezan a ir otra vez. Los ánimos de la gente me llenan, me imagino ya en la meta... y... lo mejor de la entrada, lo que veo... y además me acompañó...
... Y la recuperación fue dulce...
Así, ¿Cómo voy a dejar de correr?
Me encanta y con éstos regalos... MÁS !!!
Gracias a la organización y a la fotografía.
Próxima carrera en lista... je, je...
Nos vemos en las carreras !!!!
miércoles, 6 de junio de 2018
martes, 1 de mayo de 2018
8ª Media Maratón Villa de Jovellanos. Gijón 2018
28 de abril de 2018
Para llegar hasta aquí, antes debo decir algo más. Hace unas dos semanas, cerraba el capítulo que tenía abierto con la carrera de montaña Kangas Mountain en su quinta edición. La sorpresa fue la llamada recibida de la organización, para entregarme un "trofeo - recuerdo" como "Corredor Histórico", por haber completado las cinco ediciones de la carrera. Detallazo de los importantes. A mí, un corredor popular sin grandes marcas, sencillo y con el fin de disfrutar como primer objetivo...
Poco más que añadir de ésta carrera que ya tengo más que relatada en las cuatro ediciones anteriores en las entrañas de éste blog. Y el próximo año... más... Gracias Kangas Mountain.
No llego aún a Gijón sin pasar antes por un compromiso en Vitoria y el III Cross de Llangréu.
El domingo 22 de abril de 2018, por fin iba a poder participar en ésta carrera de 5 kms. en casa. Un recorrido lineal alrededor del río Nalón perfectamente orquestado y organizado para un atletismo con la futura élite y el presente carrerista popular.
Como no podía ser, la salida muy rápida y lo difícil, mantener un poco de calma y regular. Así que los dos primeros kms. los hago en 4:12 y 4:15 min./km. pensando que lo iba a pagar al final.
En el Km. 3 intenté regular para poder hacer el último a fondo y así fue (bueno más o menos). Con una pequeña subida que rompía el ritmo para recuperar luego en otra pequeña bajada y unos 500 metros para echar el resto
llegando a meta contentísimo por haber podido correr ésta carrera en casa. Al final con un tiempo de 21:36 a un ritmo de 4:19 min/km. No está mal para mí, teniendo en cuenta que nunca entreno velocidad para éste tipo de carreras tan explosivas. Además, me esperaba después un entreno de 20 kms. más.
Ahora llega mi compromiso con Vitoria. 6 de mayo de 2018, EDP Vitoria Gasteiz Maratón Martín Fiz Maratoia. Síiiiiiiiii, me voy a Vitoria. Próxima carrera 42,195 Kms. de Maratón.
Por eso éste pasado día 28 de abril de 2018 me presenté en Gijón a correr la Media Maratón. Cruzar sensaciones, calmar nervios, disfrutar del asfalto gijonés después de unos años sin pisar ese recorrido...
El objetivo era no apretar mucho ya que era la última semana antes del maratón. Además el añadido de un resfriado inesperado que me dejó mermado desde el jueves. El último entreno largo después de la carrera de Langreo seguro que me dejó sin defensas y como no soy de cuidarme mucho pues...
Ahora estoy con vitaminas para el sistema inmunitario (a buenas horas Carlinos...)
Bueno, voy a la carrera que empezaba con lluvia (lo que me faltaba). Así que con camiseta interior para no coger mucho frío me pongo con la liebre de 1:45 y a ver qué pasa.
Me veo bien y entre tanta gente intento adelantar para ponerme al lado del globo que lo consigo después de algo más de 1 km. y sigo adelante. El globo de 1:40 está a la vista pero no quería obsesionarme con él porque no era el objetivo el desgastarme en exceso de cara a Vitoria, pero como los kms. 3-4 son favorables, casi sin darme cuenta me situé con la grupeta de 1:40. Carlinos... de aquí hasta el final, me dije.
En el primer avituallamiento no pude coger agua, entre tanta gente, me fue imposible, así que en el segundo después de recorrer la zona de la playa, me aseguré la posición. Me encontraba bien, sin molestias, respirando más o menos bien y pocos síntomas del resfriado y cansancio que arrastraba. Me parece increíble el haber estado hace unas horas tirado en el sofá casi rendido y un poco más tarde encontrarme corriendo una media maratón a 4:45 min/km...
Llega el km. 12 y me encuentro con la chavalería Correrasturias que iban a ritmo un poco por delante del globo de 1:40. Me pongo con ellos, un poco de charla y a seguir. Llega la zona de la Calzada con alguna pequeña subida en un perfil de carrera llano casi en su totalidad. En el km. 15 antes del avituallamiento me sitúo al lado de Josema, que iba haciendo de liebre y me dice: Carlos ven detrás de mí que te da el aire... Me quedo de piedra... Qué generosidad en su esfuerzo. Así se lo digo una vez atravesada la línea de meta.
El resto de los kms. son una constante intentando mantener el ritmo, ya que en el km. 18 noto que me flaquean las fuerzas y en final del km. 19, justo a la entrada a las Mestas (donde estaba la meta), noto una molestia en el pecho de tanta mucosidad como tengo acumulada (Puto resfriado). Bajo el ritmo y ya estaba todo hecho. Los últimos metros tranquilos para poder entrar en meta en 1:38:47 (tiempo real) a un ritmo medio de 4:40 min/km.
Ahora sólo pienso en descanso y recuperación del resfriado y rodajes tranquilos para poder llegar lo mejor posible a Vitoria.
A por el Maratón !!!
Gracias a la organización y a la chavalería fotógrafa. Ell@s también corren. Y más en días como el de Gijón con lluvia y viento durante toda la carrera.
Nos vemos en las carreras.
A seguir disfrutando del correr. Asfalto y montaña
Para llegar hasta aquí, antes debo decir algo más. Hace unas dos semanas, cerraba el capítulo que tenía abierto con la carrera de montaña Kangas Mountain en su quinta edición. La sorpresa fue la llamada recibida de la organización, para entregarme un "trofeo - recuerdo" como "Corredor Histórico", por haber completado las cinco ediciones de la carrera. Detallazo de los importantes. A mí, un corredor popular sin grandes marcas, sencillo y con el fin de disfrutar como primer objetivo...
Poco más que añadir de ésta carrera que ya tengo más que relatada en las cuatro ediciones anteriores en las entrañas de éste blog. Y el próximo año... más... Gracias Kangas Mountain.
No llego aún a Gijón sin pasar antes por un compromiso en Vitoria y el III Cross de Llangréu.
El domingo 22 de abril de 2018, por fin iba a poder participar en ésta carrera de 5 kms. en casa. Un recorrido lineal alrededor del río Nalón perfectamente orquestado y organizado para un atletismo con la futura élite y el presente carrerista popular.
Como no podía ser, la salida muy rápida y lo difícil, mantener un poco de calma y regular. Así que los dos primeros kms. los hago en 4:12 y 4:15 min./km. pensando que lo iba a pagar al final.
En el Km. 3 intenté regular para poder hacer el último a fondo y así fue (bueno más o menos). Con una pequeña subida que rompía el ritmo para recuperar luego en otra pequeña bajada y unos 500 metros para echar el resto
llegando a meta contentísimo por haber podido correr ésta carrera en casa. Al final con un tiempo de 21:36 a un ritmo de 4:19 min/km. No está mal para mí, teniendo en cuenta que nunca entreno velocidad para éste tipo de carreras tan explosivas. Además, me esperaba después un entreno de 20 kms. más.
Ahora llega mi compromiso con Vitoria. 6 de mayo de 2018, EDP Vitoria Gasteiz Maratón Martín Fiz Maratoia. Síiiiiiiiii, me voy a Vitoria. Próxima carrera 42,195 Kms. de Maratón.
Por eso éste pasado día 28 de abril de 2018 me presenté en Gijón a correr la Media Maratón. Cruzar sensaciones, calmar nervios, disfrutar del asfalto gijonés después de unos años sin pisar ese recorrido...
El objetivo era no apretar mucho ya que era la última semana antes del maratón. Además el añadido de un resfriado inesperado que me dejó mermado desde el jueves. El último entreno largo después de la carrera de Langreo seguro que me dejó sin defensas y como no soy de cuidarme mucho pues...
Ahora estoy con vitaminas para el sistema inmunitario (a buenas horas Carlinos...)
Bueno, voy a la carrera que empezaba con lluvia (lo que me faltaba). Así que con camiseta interior para no coger mucho frío me pongo con la liebre de 1:45 y a ver qué pasa.
Me veo bien y entre tanta gente intento adelantar para ponerme al lado del globo que lo consigo después de algo más de 1 km. y sigo adelante. El globo de 1:40 está a la vista pero no quería obsesionarme con él porque no era el objetivo el desgastarme en exceso de cara a Vitoria, pero como los kms. 3-4 son favorables, casi sin darme cuenta me situé con la grupeta de 1:40. Carlinos... de aquí hasta el final, me dije.
En el primer avituallamiento no pude coger agua, entre tanta gente, me fue imposible, así que en el segundo después de recorrer la zona de la playa, me aseguré la posición. Me encontraba bien, sin molestias, respirando más o menos bien y pocos síntomas del resfriado y cansancio que arrastraba. Me parece increíble el haber estado hace unas horas tirado en el sofá casi rendido y un poco más tarde encontrarme corriendo una media maratón a 4:45 min/km...
Llega el km. 12 y me encuentro con la chavalería Correrasturias que iban a ritmo un poco por delante del globo de 1:40. Me pongo con ellos, un poco de charla y a seguir. Llega la zona de la Calzada con alguna pequeña subida en un perfil de carrera llano casi en su totalidad. En el km. 15 antes del avituallamiento me sitúo al lado de Josema, que iba haciendo de liebre y me dice: Carlos ven detrás de mí que te da el aire... Me quedo de piedra... Qué generosidad en su esfuerzo. Así se lo digo una vez atravesada la línea de meta.
El resto de los kms. son una constante intentando mantener el ritmo, ya que en el km. 18 noto que me flaquean las fuerzas y en final del km. 19, justo a la entrada a las Mestas (donde estaba la meta), noto una molestia en el pecho de tanta mucosidad como tengo acumulada (Puto resfriado). Bajo el ritmo y ya estaba todo hecho. Los últimos metros tranquilos para poder entrar en meta en 1:38:47 (tiempo real) a un ritmo medio de 4:40 min/km.
Ahora sólo pienso en descanso y recuperación del resfriado y rodajes tranquilos para poder llegar lo mejor posible a Vitoria.
A por el Maratón !!!
Gracias a la organización y a la chavalería fotógrafa. Ell@s también corren. Y más en días como el de Gijón con lluvia y viento durante toda la carrera.
Nos vemos en las carreras.
A seguir disfrutando del correr. Asfalto y montaña
viernes, 2 de febrero de 2018
Castañeru Redes Trail. 2018
28 de Enero de 2018
Primera carrera del año 2018. Hacía alrededor de 6-7 meses que no pisaba montaña en carrera. La última mitad del año pasado, casi sin darme cuenta salía de una y entraba en otra.
Primero a modo de puesta a punto después del verano y luego ya a modo de entreno para un maratón que se me presentó en modo de regalo. Luego ya aprovechando el estado de forma y los entrenos venidos del asfalto, pues así tiré de carrera en carrera. Desde media maratón, maratón, 10 kms., 5 kms....
El domingo llegó y el frío de la mañana abrazaba en Rioseco a cada cuerpo cubierto de colores fosforitos, rojos, azules, amarillos... (Somos como un arcoiris con piernas) mientras algunos vecinos, asomados a las ventanas nos miraban pensando... algo... quizá... no sé... raro...
El encontarse con compañeros antes de la salida tiene un plus importante. Nos vemos, hablamos, unas risas, alguna que otra confidencia.... Es como cuando vas de funeral o de boda que siempre se ven los mismos, pero en carreras. El maravilloso circo de las carreras y su fabuloso ambiente...
Hey, ya está. Al barro !!!
La salida, desde la parte de atrás y poco a poco a coger ritmo. El objetivo es disfrutar e ir cogiendo sensaciones y ligereza de piernas para próximas carreras. De ésta forma tras unos metros de asfalto iniciamos la primera parte de la carrera por pistas de hormigón en continua subida entre un montón de corredor@s.
Es una buena carrera para iniciarse en la montaña por su recorrido nada técnico porque todo discurre por pista de tierra, hormigón y praderío.
Mientras pude correr, preferí correr, aunque sea suave, pero al pasar los primeros kms. de subida y al encontrar algún tramo más pindio, no queda otra que caminar.
Llegamos a la zona de pistas de tierra en continua subida salvo en el km. 2 con algun tramo de pequeña bajada para dar paso a la subida final. Por delante unos 3 kms. hasta llegar a la parte más alta del recorrido.
Es la parte más bonita de la carrera. Seguimos subiendo y atrás queda Rioseco y sus montes (Xamoca y compañía). Por delante el terreno ascendente en pradería permite ver una fila multicolor de corredor@s. Son de esas imágenes que se quedan en la retina.
Llega el avituallamiento en el km. 5 aprox. Un trago de agua e isotónico y pa'rriba. El sonido de una gaita nos alentaba a seguir y el color blanco de la nieve animaba a pisar y trotar por un tramo hermoso rodeado de monte y libertad. Cuyargayos en lo alto y Ladines a la derecha. En ese momento poco más que pedir...
Iniciamos el descenso hasta llegar a Ladines. Atravesamos el pueblo y por un sendero a su derecha bajamos a Rioseco. Estamos en la mitad de la carrera. Por delante 6 kms. para gozaaaaar (ji, ji...).
Tercera parte del recorrido alternando entre pistas de barro y bosques.
Se convierte en un placer correr por aquí. Las piernas que hasta ahora no pensaba en ellas van bien, respiro bien así que a seguir disfrutando.
Ahora ya no se para de bajar. Hay barro, agua, un charco enorme de agua fría, corredores que me pasan, que adelanto... Es carrera disfrutona en estado puro !!!
Y al final, llegamos a Rioseco por la carretera. Apenas un km. de asfalto para entrar en meta con una sonrisa por dentro y por fuera... Cómo mola !!! Cóooooomo mola !!!
Muchas gracias a la ORGANIZACIÓN por su trabajo, a la GENTE por sus ánimos y a la CHAVALERÍA FOTÓGRAFA que también corren y además hacen fotos y de calidad... para que nosotros las podamos disfrutar... Incalculable valor...
Viva el Trail y la montaña !!!
A correeeeeer !!!
Nos vemos en las carreras
Fotos de MV Foto - Gilber - Mariaw - J M García - Monchu
Primera carrera del año 2018. Hacía alrededor de 6-7 meses que no pisaba montaña en carrera. La última mitad del año pasado, casi sin darme cuenta salía de una y entraba en otra.
Primero a modo de puesta a punto después del verano y luego ya a modo de entreno para un maratón que se me presentó en modo de regalo. Luego ya aprovechando el estado de forma y los entrenos venidos del asfalto, pues así tiré de carrera en carrera. Desde media maratón, maratón, 10 kms., 5 kms....
El domingo llegó y el frío de la mañana abrazaba en Rioseco a cada cuerpo cubierto de colores fosforitos, rojos, azules, amarillos... (Somos como un arcoiris con piernas) mientras algunos vecinos, asomados a las ventanas nos miraban pensando... algo... quizá... no sé... raro...
El encontarse con compañeros antes de la salida tiene un plus importante. Nos vemos, hablamos, unas risas, alguna que otra confidencia.... Es como cuando vas de funeral o de boda que siempre se ven los mismos, pero en carreras. El maravilloso circo de las carreras y su fabuloso ambiente...
Hey, ya está. Al barro !!!
La salida, desde la parte de atrás y poco a poco a coger ritmo. El objetivo es disfrutar e ir cogiendo sensaciones y ligereza de piernas para próximas carreras. De ésta forma tras unos metros de asfalto iniciamos la primera parte de la carrera por pistas de hormigón en continua subida entre un montón de corredor@s.
Es una buena carrera para iniciarse en la montaña por su recorrido nada técnico porque todo discurre por pista de tierra, hormigón y praderío.
Mientras pude correr, preferí correr, aunque sea suave, pero al pasar los primeros kms. de subida y al encontrar algún tramo más pindio, no queda otra que caminar.
Llegamos a la zona de pistas de tierra en continua subida salvo en el km. 2 con algun tramo de pequeña bajada para dar paso a la subida final. Por delante unos 3 kms. hasta llegar a la parte más alta del recorrido.
Es la parte más bonita de la carrera. Seguimos subiendo y atrás queda Rioseco y sus montes (Xamoca y compañía). Por delante el terreno ascendente en pradería permite ver una fila multicolor de corredor@s. Son de esas imágenes que se quedan en la retina.
Llega el avituallamiento en el km. 5 aprox. Un trago de agua e isotónico y pa'rriba. El sonido de una gaita nos alentaba a seguir y el color blanco de la nieve animaba a pisar y trotar por un tramo hermoso rodeado de monte y libertad. Cuyargayos en lo alto y Ladines a la derecha. En ese momento poco más que pedir...
Iniciamos el descenso hasta llegar a Ladines. Atravesamos el pueblo y por un sendero a su derecha bajamos a Rioseco. Estamos en la mitad de la carrera. Por delante 6 kms. para gozaaaaar (ji, ji...).
Tercera parte del recorrido alternando entre pistas de barro y bosques.
Se convierte en un placer correr por aquí. Las piernas que hasta ahora no pensaba en ellas van bien, respiro bien así que a seguir disfrutando.
Ahora ya no se para de bajar. Hay barro, agua, un charco enorme de agua fría, corredores que me pasan, que adelanto... Es carrera disfrutona en estado puro !!!
Y al final, llegamos a Rioseco por la carretera. Apenas un km. de asfalto para entrar en meta con una sonrisa por dentro y por fuera... Cómo mola !!! Cóooooomo mola !!!
Muchas gracias a la ORGANIZACIÓN por su trabajo, a la GENTE por sus ánimos y a la CHAVALERÍA FOTÓGRAFA que también corren y además hacen fotos y de calidad... para que nosotros las podamos disfrutar... Incalculable valor...
Viva el Trail y la montaña !!!
A correeeeeer !!!
Nos vemos en las carreras
Fotos de MV Foto - Gilber - Mariaw - J M García - Monchu
miércoles, 13 de diciembre de 2017
10 Km. de Laviana 2017
Miércoles 6 de diciembre de 2017
Octubre: 42,195 km. (maratón)
Noviembre: 21,097 km. (media maratón)
Diciembre: 10 km.
Pues nada, para completar un trío que se puso delante de las piernas voy el miércoles (festivo día de la Constitución) a correr a Pola de Laviana 10 km.
Unas semanas antes estaba marcando tiempos de 4:15 min/km. en los entrenos. Incluso un día de series de 1000 a ritmo de 4:00 y unos segundos por debajo pero... dos semanas antes, el ritmo de la vida del corredor popular me deja pocos entrenos y pocos kms.
No paaaaasa nada, en fin, a disfrutar y lo que salga.
Con un frío que pelaba y bajo la nieve acumulada en Peña Mea corremos por Laviana en un circuito de 3 vueltas al pueblo. Salida animada por el Chipirón de Candás-Luanco y el numeroso público en la zona cercana a la meta que te hacen correr aunque no puedas.
La primera vuelta es para coger ritmo. Voy de poco a más en una larga recta un pelín picando pa´rriba (pero poco),
y al llegar al puente de la Chalana giro y por el paseo del río (picando un pelín pa´bajo) para entrar de nuevo el Laviana (plaza del Ayuntamiento y zona de meta)
Completo la primera vuelta en un tiempo por debajo de 15 min. y empiezo la segunda.
La idea es seguir a ritmo y ganar algún segundo perdido en la salida para poder llegar a meta por debajo de los 45 min.
Como tampoco me veía muy ligero por los últimos entrenos perdidos, no quise apretar hasta que entre en la tercera vuelta, así que regulo en la recta de salida al pueblo y me dejo llevar en la zona del río.
Entro nuevamente en la plaza del Ayuntamiento con algún esfuerzo para completar la segunda vuelta y empezar a preparar el final de carrera
Ya no me va a importar tanto regular sino mantener el ritmo sin aflojar y apretar los dientes hasta el final.
Salvo la recta inicial y giro hacia el paseo del río. Me cuesta mantenerme. Las piernas van pero respirar... no tanto. Intento coger un poco de aire en una pequeña bajadita y vamoooos !!!!
Giro para salir del paseo y entrada a la plaza del Ayuntamiento.
La meta ya se oye...
Por fin vuelvo a parar el reloj por debajo de los 45 minutos en un 10.000. Al final fueron 43:46 a un ritmo medio de 4:23 min/km
Y nuevamente la sonrisa me estiraba los labios.
Abrazo a Héctor Moro, y le digo "Cojonuda tío, Cojonuda !!!" Qué gran carrera !!!
Gracias organización, Gracias chavalería fotógrafa. Un placer ver y hablar con amigos y compañeros de carreras. Somos un pequeño circo lleno de felicidad (ji, ji...)
Un lujo haber podido correr en Laviana y sus 10 kms. Una carrera destinada a consolidarse e ir a más
Bueno, pues ahora ... a seguir entrenando con placer, disfrutando y acabar el año en Gijón y su Carrera de Nochebuena.
Nos vemos en las carreras...
Vamooooooos !!!!
Octubre: 42,195 km. (maratón)
Noviembre: 21,097 km. (media maratón)
Diciembre: 10 km.
Pues nada, para completar un trío que se puso delante de las piernas voy el miércoles (festivo día de la Constitución) a correr a Pola de Laviana 10 km.
Unas semanas antes estaba marcando tiempos de 4:15 min/km. en los entrenos. Incluso un día de series de 1000 a ritmo de 4:00 y unos segundos por debajo pero... dos semanas antes, el ritmo de la vida del corredor popular me deja pocos entrenos y pocos kms.
No paaaaasa nada, en fin, a disfrutar y lo que salga.
Con un frío que pelaba y bajo la nieve acumulada en Peña Mea corremos por Laviana en un circuito de 3 vueltas al pueblo. Salida animada por el Chipirón de Candás-Luanco y el numeroso público en la zona cercana a la meta que te hacen correr aunque no puedas.
La primera vuelta es para coger ritmo. Voy de poco a más en una larga recta un pelín picando pa´rriba (pero poco),
y al llegar al puente de la Chalana giro y por el paseo del río (picando un pelín pa´bajo) para entrar de nuevo el Laviana (plaza del Ayuntamiento y zona de meta)
Completo la primera vuelta en un tiempo por debajo de 15 min. y empiezo la segunda.
La idea es seguir a ritmo y ganar algún segundo perdido en la salida para poder llegar a meta por debajo de los 45 min.
Como tampoco me veía muy ligero por los últimos entrenos perdidos, no quise apretar hasta que entre en la tercera vuelta, así que regulo en la recta de salida al pueblo y me dejo llevar en la zona del río.
Entro nuevamente en la plaza del Ayuntamiento con algún esfuerzo para completar la segunda vuelta y empezar a preparar el final de carrera
Ya no me va a importar tanto regular sino mantener el ritmo sin aflojar y apretar los dientes hasta el final.
Salvo la recta inicial y giro hacia el paseo del río. Me cuesta mantenerme. Las piernas van pero respirar... no tanto. Intento coger un poco de aire en una pequeña bajadita y vamoooos !!!!
Giro para salir del paseo y entrada a la plaza del Ayuntamiento.
La meta ya se oye...
Por fin vuelvo a parar el reloj por debajo de los 45 minutos en un 10.000. Al final fueron 43:46 a un ritmo medio de 4:23 min/km
Y nuevamente la sonrisa me estiraba los labios.
Abrazo a Héctor Moro, y le digo "Cojonuda tío, Cojonuda !!!" Qué gran carrera !!!
Gracias organización, Gracias chavalería fotógrafa. Un placer ver y hablar con amigos y compañeros de carreras. Somos un pequeño circo lleno de felicidad (ji, ji...)
Un lujo haber podido correr en Laviana y sus 10 kms. Una carrera destinada a consolidarse e ir a más
Bueno, pues ahora ... a seguir entrenando con placer, disfrutando y acabar el año en Gijón y su Carrera de Nochebuena.
Nos vemos en las carreras...
Vamooooooos !!!!
Media Maratón Avilés 2017
Domingo 5 de noviembre de 2017
Dos semanas después del maratón de Bilbao, y con el regusto en las piernas de los 42 kms. iba conduciendo la mañana del domingo a correr. De nuevo a Avilés dos años después.
Al recoger el dorsal, dando vueltas a la pista de atletismo del Quirinal (salida y meta de la carrera), ahí estaba Héctor Moro en su maratón particular dentro del reto 24 maratones solidarios 2017. Completaría una media antes de la salida oficial y sumaría con su participación en la media maratón de Avilés otros tantos kms. para hacer su 21 maratón sub-3 horas... Casi ná !!!
Vamooos gallu !!!! le digo cuando me pasa como un búfalo bajo el arco de salida dándome una palmadita en el culo. Vamooos gallu !!!
La salida bajo la lluvia es rápida dando una vuelta al estadio y bajar al centro de Avilés callejeando los primeros kms.
Intento regular éste tramo de carrera ya que desde el maratón no hice entrenos específicos para preparar ésta carrera y sé que tengo fondo, pero no cuánta velocidad me resistirá ese fondo. De esta manera voy controlando las pulsaciones y ellas me marcarán el ritmo de carrera.
Entramos por la zona del muelle al circuito de dos vueltas a la ría. Rectas largas por el paseo ...
Ahí ya voy marcando tiempos regulares entorno a 4:45 y menos antes de girar a la derecha y volver por el otro lado del río para entrar al Niemeyer.
A la salida y hasta llegar de nuevo a la carretera que nos lleva hasta el final de la zona portuaria mucho público animando.
Completo la primera vuelta con muy buenas sensaciones. Me permiten seguir manteniendo pulsaciones y a un ritmo entre 4:35-4:40 en esta parte de carrera. Aprovecho el avituallamiento del km. 10 para tomar un gel que llevaba que como iba un poco castigado del maratón, para algo me serviría (je, je,...)
De nuevo en las rectas del paseo a ritmo constante y giro para entrar en el Niemeyer. Empieza a llover un poco pero ya acumulaba calor y no vino nada mal...
Paso por el km. 15 (para muchos fin del avituallamiento ya que se quedaron sin agua - Ojo a la organización...) y siguen en sintonía piernas y pulso lo que me alegra. Además la zancada no se acorta con el paso de los kms. y noto esa sensación de fuerza y velocidad (para mí, claro) que te dice que vas bien Carlinos...
Salimos del circuito y ya solo queda callejear unos dos kms. para entrar en meta. Miro de reojo el reloj y veo buenos números que me hacen entrar en meta en un tiempo de 1:38 a una media de 4:40 min/km. contento después de la paliza del maratón de hace dos semanas. Cada vez lo tengo más claro que los entrenos específicos del maratón te ponen fino y te hacen mejorar un montón.
Así llego a meta más feliz que un niño con gominolas con el esfuerzo en el cuerpo y la sonrisa en los labios...
Muchísimas gracias a la chavalería fotógrafa que se marcaron unas fotos de calidad y cantidad que meten miedo. Moooooolan !!!! También corren !!!
Nos vemos en las carreras
Vamooooos !!!
Dos semanas después del maratón de Bilbao, y con el regusto en las piernas de los 42 kms. iba conduciendo la mañana del domingo a correr. De nuevo a Avilés dos años después.
Al recoger el dorsal, dando vueltas a la pista de atletismo del Quirinal (salida y meta de la carrera), ahí estaba Héctor Moro en su maratón particular dentro del reto 24 maratones solidarios 2017. Completaría una media antes de la salida oficial y sumaría con su participación en la media maratón de Avilés otros tantos kms. para hacer su 21 maratón sub-3 horas... Casi ná !!!
Vamooos gallu !!!! le digo cuando me pasa como un búfalo bajo el arco de salida dándome una palmadita en el culo. Vamooos gallu !!!
La salida bajo la lluvia es rápida dando una vuelta al estadio y bajar al centro de Avilés callejeando los primeros kms.
Intento regular éste tramo de carrera ya que desde el maratón no hice entrenos específicos para preparar ésta carrera y sé que tengo fondo, pero no cuánta velocidad me resistirá ese fondo. De esta manera voy controlando las pulsaciones y ellas me marcarán el ritmo de carrera.
Entramos por la zona del muelle al circuito de dos vueltas a la ría. Rectas largas por el paseo ...
Ahí ya voy marcando tiempos regulares entorno a 4:45 y menos antes de girar a la derecha y volver por el otro lado del río para entrar al Niemeyer.
A la salida y hasta llegar de nuevo a la carretera que nos lleva hasta el final de la zona portuaria mucho público animando.
Completo la primera vuelta con muy buenas sensaciones. Me permiten seguir manteniendo pulsaciones y a un ritmo entre 4:35-4:40 en esta parte de carrera. Aprovecho el avituallamiento del km. 10 para tomar un gel que llevaba que como iba un poco castigado del maratón, para algo me serviría (je, je,...)
De nuevo en las rectas del paseo a ritmo constante y giro para entrar en el Niemeyer. Empieza a llover un poco pero ya acumulaba calor y no vino nada mal...
Paso por el km. 15 (para muchos fin del avituallamiento ya que se quedaron sin agua - Ojo a la organización...) y siguen en sintonía piernas y pulso lo que me alegra. Además la zancada no se acorta con el paso de los kms. y noto esa sensación de fuerza y velocidad (para mí, claro) que te dice que vas bien Carlinos...
Salimos del circuito y ya solo queda callejear unos dos kms. para entrar en meta. Miro de reojo el reloj y veo buenos números que me hacen entrar en meta en un tiempo de 1:38 a una media de 4:40 min/km. contento después de la paliza del maratón de hace dos semanas. Cada vez lo tengo más claro que los entrenos específicos del maratón te ponen fino y te hacen mejorar un montón.
Así llego a meta más feliz que un niño con gominolas con el esfuerzo en el cuerpo y la sonrisa en los labios...
Muchísimas gracias a la chavalería fotógrafa que se marcaron unas fotos de calidad y cantidad que meten miedo. Moooooolan !!!! También corren !!!
Nos vemos en las carreras
Vamooooos !!!
sábado, 4 de noviembre de 2017
EDP Bilbao Night Marathon 2017
Sábado 21 de octubre de 2017
Y no lo dudé, de frente a Bilbao. Al maratón…
Los últimos 5 kms. son de una fuerza terrible, la cabeza
centrada en el final, las piernas iban y la mirada centrada en el infinito de
la oscuridad. Veo el km. 39 y me voy emocionando. Sigo con una medio sonrisa de
dolor y felicidad hasta encarar el último km. y medio que lleva a meta. A falta
de unos metros, paro a caminar para coger aliento. Estaba seguro que me iban a
estar esperando en la meta y quería llegar bien, casi completo…
A veces el azar se presenta ante nosotros y hace temblar
nuestras piernas al tiempo que se acelera el corazón, la cabeza comienza a
volar y la boca dibuja una mueca de sonrisa…
Y no lo dudé, de frente a Bilbao. Al maratón…
Así fue como gracias al sorteo de dorsales de la compañía
eléctrica EDP, patrocinadora de la carrera, me hizo preparar en poco más de un
mes el maratón de Bilbao. No quiero parecer un inconsciente ni que se tome como
frivolidad enfrentarse a 42,195 kms., pero me veía capaz, sobrante de ganas de
disfrutar y con objetivos claros; acabar, olvidarse del tiempo y correr por
pulsaciones para llegar al final en, más o menos, perfecto estado. Además
quería consolidar el conocimiento de la distancia del maratón con el que me
reencontré en La Coruña éste mismo año.
Es curioso, pero acabo de hacer “clic” en el PLAY y suena
Vetusta Morla. La misma música que escuchaba en la habitación del hotel antes
de calzarme las zapatillas y ponerme a correr. Recuerdo ahora también a “mi
equipo” en la misma habitación de un hotel de Bilbao durmiendo plácidamente
mientras los nervios recorrían cada milímetro de cada vena de mis piernas. Pero
al verlos… qué emoción… Allí estábamos los tres y nos íbamos a enfrentar al
maratón. Mis piernas lo correrían y ellos lo cargaban en sus espaldas…
Emocionante!!!
En el estadio de San Mamés nos agolpábamos alrededor de
11.000 personas para correr 10, 21 0 42 kms. según cada una. Llegaron las 8:20
horas del sábado, la noche se hizo y el espectáculo empezó. La salida
multitudinaria y en mi caso elegí salir tranquilo con la liebre de 4 horas. En
el transcurrir de los kms. ya iría evaluando sensaciones.
El circuito es bonito porque, salvo una parte, es céntrico y
a pesar de ser nocturno hay mucha gente animando. Los primeros 10 kms. son un
poco locura, demasiada gente corriendo. Es muy importante ir concentrado para
no pasarse de pulsaciones. Ese era mi máxima en ésta carrera. No pasar de la
zona aeróbica para llegar con relativas garantías al final.
Como es normal, en los primeros kms. las piernas van ágiles.
Hace días que me pedían correr y ahora era su momento. Voy comiendo los metros
entre cientos de corredores un poco por delante de la liebre de las cuatro
horas y controlando las pulsaciones, siempre entre 146 más o menos. Igual podía
ir más rápido como en los entrenos, pero ahora estaba en carrera, y los nervios
y con los escasos entrenamientos iba a gestionar lo que tenía.
Llega el km. 9 y la carrera se bifurca, quedamos ahora
corriendo los de la media maratón y el maratón. Se abren los espacios y el
ritmo aunque sigue siendo constante, parece que se ha estabilizado un escalón
más. La concentración aumenta. Vamos ahora sobre el km. 13 y estamos en el centro
de Bilbao dirección a la parte vieja y la gente no para de animar. Volvemos a
correr al lado de la ría del Nervión por una larga recta que iba a ser decisiva
en la última parte de la carrera (lo sabía) y llega el km. 17. Me veo bien y
sigo con mi ritmo. En pocos kms. llegamos a la media maratón. Ahora sí, me
digo, ahora empieza la carrera. Nos quedamos solos los del maratón, y para mí
es un momento importante. Es como un muro particular donde te ves en terreno de
nadie, ni para un lado ni para otro… No sé medir muy bien las fuerzas y los
nervios me bloquean un poco las piernas. Llevo 2 horas de carrera y en ese
momento me adelanta un pequeño grupo de corredores. Intento ir con ellos a ver cómo
me veo, más que nada porque hasta ahora he estado solo con mis ritmos, muy
concentrado pero solo, y eso va pesando…
Miro las pulsaciones y aumentan un poco. Sigo apenas un km. con
ese grupo y decido ir a lo mío. Si en 22 km. he ido bien, mi forma de correr y
entrenar es así, seguiré corriendo así. Me quedo solo y sigo con mi ritmo y mis
dudas. A medida que avanzo, me voy sintiendo más seguro con el ritmo y las
piernas se adaptan de nuevo bien al ritmo. Llega el km. 25 y cruzamos la ría
dirección a Deusto. Una zona difícil, más solitaria y de largas rectas. Voy
concentrado y después de 4 kilómetros llega el avituallamiento, veo el puente
Deusto para cruzar la ría de nuevo y llegar a la última parte de la carrera.
Bien Carlinos !!! Estás ahí…
Paso el km. 30 y sigo con el ritmo pero ya un poco más
lento. Las pulsaciones iguales. El cansancio ya está haciendo mella… De nuevo
el centro y la parte vieja de la ciudad… Y la recta de la zona al lado de la
ría que antes había identificado como decisiva. Era el km. 34 y ya había tomado
3 geles y unas sales para evitar calambres. No quiero parar, pero las piernas
lo piden. Ay Carlinos, ahora toca sufrir…
Sigo despacio sin parar, el correr es lento y cansado y en
el km. 36 tengo que caminar un poco. Bueno no pasa nada, me digo, tomo aliento
y empiezo de nuevo. En el km. 37 un avituallamiento para beber algo de agua que
no me entra. Escupo y decido… Hasta el final
Así lo hago, entrando en meta después de 4:18 min. de carrera,
fuerza y concentración marcada por unos entrenamientos de un plan a medias.
Pero así decidí venir a correr y a pesar de ser el peor tiempo en maratón, es
una gran victoria para mí. Sigo aprendiendo a conocer la distancia de los 42.195
metros y he gestionado bien el escaso mes y medio de entrenos insuficientes
para ésta carrera. Pero el tesón, las ganas y el placer de estar aquí pudo con
todo ello. Y llegar a meta y ver a “mi equipo”… Emocionante.
Y me acuerdo de los amig@s y compañer@s de carreras con sus
ánimos y preocupaciones…
No tengo más palabras…
...A seguir corriendo...
Vamoooooooos !!!
domingo, 8 de octubre de 2017
Maratón y Media Maratón de Asturias 2017
1 de Octubre de 2017
Hacía unos meses que se anunciaba éste gran e importante evento para Asturias. La vuelta de un maratón en nuestra comunidad. Una carrera que se presentaba seria y tintada de una gran organización... Así fue.
El recorrido, dos vueltas a un circuito de 21 kms. para el maratón y una vuelta para la media, principalmente llano. Salida y llegada en el parque de La Felguera y tres partes diferenciadas a mi modo de ver. La primera parte del circuito hasta el distrito de Riaño y vuelta por Barros hasta entrar en La Felguera, donde empezaba la segunda parte pasando por Lada y giro a la derecha por el barrio de Meriñán y vuelta hasta Lada. Inicio de la tercera parte para llegar a Sama por el paseo fluvial y vuelta a La Felguera callejeando por las avenidas principales hasta meta (para la media maratón)
En lo personal, muy emocionado a partes iguales por la vuelta a las carreras desde mayo, con la incertidumbre de mi estado de forma, y por correr en casa en una competición de entidad como era la presente.
Opté por correr la media maratón ya que después de tres meses completitos parados no estaba para filigranas. Septiembre fue el mes de inicio de los entrenos de puesta a punto, así que, sobre la marcha lo que saliera.
Muchas caras conocidas de amigos y compañeros de carreras en la salida, abrazos y saludos previos para colocarme con la liebre de 3:30 en maratón y 1:45 en la media.
Los primeros kms. son tranquilos, a ritmo de 5 min/km. me veo bien pero siempre con dudas por el estado de forma y una gripe incómoda. Llegamos a Riaño y me encuentro con un compañero con el que coincidí en el último maratón de Langreo hace 4 años. Habíamos hecho muchos kms. juntos y fue un alegrón volver a vernos. Unas horas más tarde lo vi llegar a meta como un campeón.
Volviendo a la carrera, cubrimos los primeros 6 kms. entrando en La Felguera y recibiendo los ánimos del público en el grupete del ritmo de 5'
Llegamos a Lada subiendo una cuesta corta de unos 50 metros y el ritmo constante gracias a la liebre que iba clavando tiempos. Paso por Meriñán, vuelta a Lada y paseo del río Nalón hasta Sama. los tiempos clavados a 5' el km. y las sensaciones ya en el km. 14 buenas para mí, pero sin intención de acelerar, de momento.
Una vez en Sama, pequeña bajada a La Felguera y a callejear por ella. Ahí me encuentro con un amigo reciclado del fútbol y recién llegado a las carreras y a su primera media maratón. Empezamos a correr juntos y sobre el km. 16-17 me doy cuenta que vamos marcando un ritmo un pelín superior. No era lo que tenía pensado, pero ya puestos en faena, para qué volver atrás...
Así, llegamos al último km. de carrera, bien de piernas y de respiración para encarar la recta de meta y ver y sentir los ánimos de lo más cercano de casa, un lujo...
Y la entrada en meta espectacular...
Muchísimas gracias a la Organización que hizo un trabajo serio, bueno y pensado para las personas que corren. Se nota cuando alguien que corre organiza una carrera. Calles cortadas, avituallamientos puntuales, voluntarios en cruces, calles y carreteras CORTADAS, sólo para l@s corredor@s. Vamos una maravilla
Gracias de igual forma a la chavalería fotógrafa, que nos deja disfrutar de la pos-carrera gracias a sus fotos. Ell@s también corren !!!
Larga vida al Maratón de Asturias !!!
Después de la carrera, decidí hacer una tirada suave de 9 km... El próximo objetivo está muy cerca...
EDP Bilbao Maratón. Una carrera que se cruzó en mi camino y no voy a dejar escapar. Por lo menos intentarla.
Vamoooos !!!!
Nos vemos en las carreras !!!
Hacía unos meses que se anunciaba éste gran e importante evento para Asturias. La vuelta de un maratón en nuestra comunidad. Una carrera que se presentaba seria y tintada de una gran organización... Así fue.
El recorrido, dos vueltas a un circuito de 21 kms. para el maratón y una vuelta para la media, principalmente llano. Salida y llegada en el parque de La Felguera y tres partes diferenciadas a mi modo de ver. La primera parte del circuito hasta el distrito de Riaño y vuelta por Barros hasta entrar en La Felguera, donde empezaba la segunda parte pasando por Lada y giro a la derecha por el barrio de Meriñán y vuelta hasta Lada. Inicio de la tercera parte para llegar a Sama por el paseo fluvial y vuelta a La Felguera callejeando por las avenidas principales hasta meta (para la media maratón)
En lo personal, muy emocionado a partes iguales por la vuelta a las carreras desde mayo, con la incertidumbre de mi estado de forma, y por correr en casa en una competición de entidad como era la presente.
Opté por correr la media maratón ya que después de tres meses completitos parados no estaba para filigranas. Septiembre fue el mes de inicio de los entrenos de puesta a punto, así que, sobre la marcha lo que saliera.
Muchas caras conocidas de amigos y compañeros de carreras en la salida, abrazos y saludos previos para colocarme con la liebre de 3:30 en maratón y 1:45 en la media.
Los primeros kms. son tranquilos, a ritmo de 5 min/km. me veo bien pero siempre con dudas por el estado de forma y una gripe incómoda. Llegamos a Riaño y me encuentro con un compañero con el que coincidí en el último maratón de Langreo hace 4 años. Habíamos hecho muchos kms. juntos y fue un alegrón volver a vernos. Unas horas más tarde lo vi llegar a meta como un campeón.
Volviendo a la carrera, cubrimos los primeros 6 kms. entrando en La Felguera y recibiendo los ánimos del público en el grupete del ritmo de 5'
Llegamos a Lada subiendo una cuesta corta de unos 50 metros y el ritmo constante gracias a la liebre que iba clavando tiempos. Paso por Meriñán, vuelta a Lada y paseo del río Nalón hasta Sama. los tiempos clavados a 5' el km. y las sensaciones ya en el km. 14 buenas para mí, pero sin intención de acelerar, de momento.
Una vez en Sama, pequeña bajada a La Felguera y a callejear por ella. Ahí me encuentro con un amigo reciclado del fútbol y recién llegado a las carreras y a su primera media maratón. Empezamos a correr juntos y sobre el km. 16-17 me doy cuenta que vamos marcando un ritmo un pelín superior. No era lo que tenía pensado, pero ya puestos en faena, para qué volver atrás...
Así, llegamos al último km. de carrera, bien de piernas y de respiración para encarar la recta de meta y ver y sentir los ánimos de lo más cercano de casa, un lujo...
Y la entrada en meta espectacular...
Muchísimas gracias a la Organización que hizo un trabajo serio, bueno y pensado para las personas que corren. Se nota cuando alguien que corre organiza una carrera. Calles cortadas, avituallamientos puntuales, voluntarios en cruces, calles y carreteras CORTADAS, sólo para l@s corredor@s. Vamos una maravilla
Gracias de igual forma a la chavalería fotógrafa, que nos deja disfrutar de la pos-carrera gracias a sus fotos. Ell@s también corren !!!
Larga vida al Maratón de Asturias !!!
Después de la carrera, decidí hacer una tirada suave de 9 km... El próximo objetivo está muy cerca...
EDP Bilbao Maratón. Una carrera que se cruzó en mi camino y no voy a dejar escapar. Por lo menos intentarla.
Vamoooos !!!!
Nos vemos en las carreras !!!
viernes, 19 de mayo de 2017
Maratón Atlántica A Coruña 2017 – VI Kangas Mountain 2017 Cangas de Onís
Muchas veces escribo con tinta invisible en mi cabeza mientras
voy corriendo, en los entrenos, cuando sin darme cuenta, la cabeza se evade
y se libera de todo, y con ello uno mismo…
… Y fue así cuando empecé a escribir esto, ayer mientras bajaba por una de las rutas
habituales de entreno…
Maratón Atlántica A Coruña 2017 – VI Kangas Mountain 2017
Cangas de Onís
No fue hasta el km. 35 cuando empecé a sentir que todo iba
bien. Estábamos en la última vuelta al circuito. Abandonamos la zona de la
playa de Riazor y entrábamos en el centro de La Coruña. Las aceras estaban
llenas de gente animando a voces, con las caras de orgullo y unos gritos
sinceros al vernos pasar (Vamoooos, Vengaaaaa, Bravooooo, ya lo Teneeeiiiiis…).
Cada uno al suyo, pero cada grito de apoyo era para nosotros.
Y fue en esto
cuando al girar a la derecha en una curva, entre mil personas vi unos ojos
inconfundibles, y al lado una cara que me acompaña toda una vida. La poca
sangre que llega a mi cabeza hace que alargue la mano para tocarlos y unos
metros más adelante gire la cabeza, levante el brazo y alce el pulgar en señal
de “tranquis, que voy bien, a punto de conseguirlo”…
Pues esto es el maratón para mí, lo demás son los detalles
de carrera, de entrenos, de constancia, de ritmos y planes…
Me queda en lo anecdótico del día que un km. más adelante (en el 36), la liebre con la que fui toda la carrera se quedó un poco atrás y aceleré el ritmo (me veía fuerte). Pues bien, en el km. 37 un calambrazo casi me deja sin pierna derecha y vi como mis compañeros de carrera me pasaban sin poder hacer nada. El maratón es así... Siempre enseña sus garras
Tenía pensado describir el día previo y sensaciones de
carrera, pero llegado éste punto, lo dicho, eso son detalles…
Así cerraba la
segunda de las heridas abiertas que tenía tras el abandono en Donosti Maratón hace dos años.
Y un mes antes, en Cangas de Onís cerraba la primera de las
heridas. El año pasado había sufrido muchísimo en la última parte de la
carrera. Con un frío helador, viento, lluvia y algo de nieve en la última
subida me dejaron tocado de sensaciones, así que como la mejor cura es volver,
pues volví.
Y con el único objetivo de finalizar en buen estado.Como novedad, iba a correr con mochila. Hidratación, y ropa de abrigo de repuesto por si acaso, comida y geles me iban a acompañar. Esta vez no quería tentar a la suerte...
Y todo fue bien. Me queda la imagen en la cabeza y marcada en tinta imborrable aquí:
Lo había conseguido. Había disfrutado de la carrera, dura como siempre y muy exigente. Y estaba contento. Y l@s fotógraf@os... GRACIAS !!! (mil veces GRACIAS)
A seguir !!!
Nos vemos en las carreras
viernes, 17 de febrero de 2017
X Media Maratón de Llanera Corazón de Asturias 2017
12 de Febrero de 2017
Una carrera "especial" se merece una crónica diferente...
21 kms. de carrera, 21 kms. en la cabeza... o más. Aquí van unos pocos...
¡¡¡ Gracias !!!
PD: Agradecer a l@s fotógraf@s. Ell@s también corren (SIN DUDA)
Una carrera "especial" se merece una crónica diferente...
21 kms. de carrera, 21 kms. en la cabeza... o más. Aquí van unos pocos...
- Vuelvo a correr en Llanera. La última vez en el año 2013 con mi mejor marca en media maratón 1:35 min. Qué buen ambiente, desde la recogida del dorsal hasta la entrada en meta. Ese dolor de piernas en los últimos metros cuesta arriba, qué dulces se hacen...
- Un buen "test" para probar el estado de forma y ver los resultados de los entrenos para el primero de los días marcados en rojo en el calendario correndero: Maratón de La Coruña. La sonrisa invisible que arrastré los dos días siguientes a ésta carrera me dicen que voy por el buen camino. Un resultado de ritmo constante aprovechando los 5 primeros kms. con la liebre (qué grande) de 1:40
- Disfrutar de cada metro en compañía del gran Janino. Un amigo convertido en corredor que a cada metro nos compensábamos en esfuerzo, de inicio a fin...
- El domingo tuve el privilegio de estar en un momento digamos, un tanto "histórico" en el mundillo de las carreras populares, porque después de 10 años, ésta sería la última edición de la Media Maratón Corazón de Asturias (Llanera) así que no se podía faltar. El ambientazo de la carrera ya lo imaginaba el día antes mientras preparaba la ropa para correr.
- El recorrido doble del circuito se presentó ante mis ojos después de 4 años pero la sensación de emoción iba a ser la misma con la sorpresa de que en ésta ocasión, la cantidad de corredor@s que nos rodeaban superaban a todas las ediciones anteriores. Qué fácil se hace correr así.
- En cierta manera, y con mi sencillo útil que tengo bajo los dedos a modo de lapicero que dibuja este blog, quiero que sirva de agradecimiento al Club C.D. 2007 Llanera y a su cabeza Celso por hacernos disfrutar, imaginar y creernos mejores y más capaces corredores a la vez que nos hacía gozar del placer de darle a la patuca durante 1, 2 ó 21 kms. por el alfalto de Llanera. Por eso, desde que crucé la línea de meta, y como si fuese, digamos, un símil, he parado el crono...
¡¡¡ Gracias !!!
PD: Agradecer a l@s fotógraf@s. Ell@s también corren (SIN DUDA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)