Esto no es solo un deporte.
Aquí se suda, se disfruta, se sufre, hay estrategias, se calculan tiempos, se usa la cabeza, se visualiza, hay risas, abrazos, besos...
Aquí hay amigos, conocidos, desconocidos, familiares, vecinos...
Todo ello mezclado y...
... Y pa encima lo pasamos bien...
FUERZA Y HONOR !!!
lunes, 26 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
Carrera Popular Villa de Gijón
Ésta era la cara en la meta.
Ahí estaba escrita la crónica de ésta carrera.
Unos 55 minutos antes el gesto era similar
Ésto es lo que se siente corriendo con amigos y en Gijón. El resto son detalles...
Gracias a los fotógraf@s. Un día como el del domingo sois IMPRESCINDIBLES
Nos volveremos a ver el domingo en Salinas.
Hand & Bike para Miguel
Ahí estaba escrita la crónica de ésta carrera.
Unos 55 minutos antes el gesto era similar
Ésto es lo que se siente corriendo con amigos y en Gijón. El resto son detalles...
Gracias a los fotógraf@s. Un día como el del domingo sois IMPRESCINDIBLES
Nos volveremos a ver el domingo en Salinas.
Hand & Bike para Miguel
lunes, 5 de noviembre de 2012
Carrera de montaña Coto Musel. Laviana 2012
Igual que el año pasado, media hora antes de la salida lloviznaba. Con chubasquero y capucha salgo del coche con la idea de ir calentando las piernas. Mucho ambiente, creo que cada vez somos más los que corremos. Da igual asfalto que montaña, esto no hay quien lo pare.
Al poco tiempo oigo una voz que me llama. Son los amigos de las carreras, gente con igual afición, habituales de las carreras. Me uno a ellos y calentamos al trote juntos.
A las once empieza la cuenta atrás y... PUM !!!. Disparo de salida.
Los primeros metros son de asfalto. Salida de Laviana y paso por el polígono industrial,
para acercarnos ya, a la ladera del monte atravesando las casas por caminos de tierra y hormigón. Después de unos dos km. empiezan las primeras rampas. En mi cabeza tenía la idea y el objetivo de no parar en ningún momento. Quería hacer toda la carrera continua, incluso en las subidas fuertes. Poco a poco, pero no quería parar a caminar. Así cogería ritmos para otras carreras y fuerza en las piernas. El otro objetivo era mejorar el tiempo del año pasado.
Pues una vez pasada esa primera rampa, llegamos al pueblo de Canzana, para girar a la derecha y llanear un poco con algún que otro "tobogán" ya por caminos de tierra y hojas caídas de los castaños.
Poco iba a durar eso de llanear por el monte, ya que en menos de un km. llegó una subida continuada y algo dura de alrededor de un km.. Una vez arriba, agradecer el vasín de isotónico que teníamos como avituallamiento y a seguir otro poco pa´rriba. Al llegar a Mardana empezamos a descender. El camino no tiene mucho barro y se hace muy transitable. Además, ésta primera bajada fuerte tiene algún tramo de hormigón que hace que te lances fuerte. Más o menos así lo hago dejándome llevar.
La sorpresa es que una vez acabado el descenso empieza la última subida dura de casi 2 km. hasta la cota más alta del recorrido (L`Esteyeru - 514 m.). Toca de nuevo ritmo ligero de piernas, despacio y bracear poco a poco adelantando corredores que optan por caminar. Destacar que muchos de los que adelanté subiendo, me superaron en la última bajada. Entre que no soy muy diestro bajando y prefiero conservar mi ausencia de lesiones pues ... como se suele decir; ye lo que hay.
Conseguí bajar, no obstante con mejores sensaciones que el año pasado, y ya en el último km. sólo me quedaba mantener un ritmo más agil (íbamos en asfalto) junto a otros dos corredores para llegar seguidos a la meta.
Al final entraba con un tiempo de 1:10:46 por mi reloj, superando en 3 min. el tiempo del 2011. Pero mejor que ésto es el ambiente de este tipo de carreras, el disfrutar del monte sin mirar el reloj nada más que para no pasarte de pulsaciones, llegar a meta después de un recorrido de montaña más o menos exigente, en fin, lo que se viene llamando DISFRUTAR DEL MONTE en la especialidad de carrera.
No me queda más que agradecer a la organización G.M Peña Mea, a los voluntarios y a los fotógrafos por su trabajo para nuestro recuerdo. Ellos también corren.
Dependiendo de cómo me encuentre de entrenos ésta semana, afrontaré o no el Seronda Trail de Nava (Peñamayor) el 18 de éste mes. Pero eso... es otra historia
Al poco tiempo oigo una voz que me llama. Son los amigos de las carreras, gente con igual afición, habituales de las carreras. Me uno a ellos y calentamos al trote juntos.
A las once empieza la cuenta atrás y... PUM !!!. Disparo de salida.
Los primeros metros son de asfalto. Salida de Laviana y paso por el polígono industrial,
para acercarnos ya, a la ladera del monte atravesando las casas por caminos de tierra y hormigón. Después de unos dos km. empiezan las primeras rampas. En mi cabeza tenía la idea y el objetivo de no parar en ningún momento. Quería hacer toda la carrera continua, incluso en las subidas fuertes. Poco a poco, pero no quería parar a caminar. Así cogería ritmos para otras carreras y fuerza en las piernas. El otro objetivo era mejorar el tiempo del año pasado.
Pues una vez pasada esa primera rampa, llegamos al pueblo de Canzana, para girar a la derecha y llanear un poco con algún que otro "tobogán" ya por caminos de tierra y hojas caídas de los castaños.
Poco iba a durar eso de llanear por el monte, ya que en menos de un km. llegó una subida continuada y algo dura de alrededor de un km.. Una vez arriba, agradecer el vasín de isotónico que teníamos como avituallamiento y a seguir otro poco pa´rriba. Al llegar a Mardana empezamos a descender. El camino no tiene mucho barro y se hace muy transitable. Además, ésta primera bajada fuerte tiene algún tramo de hormigón que hace que te lances fuerte. Más o menos así lo hago dejándome llevar.
La sorpresa es que una vez acabado el descenso empieza la última subida dura de casi 2 km. hasta la cota más alta del recorrido (L`Esteyeru - 514 m.). Toca de nuevo ritmo ligero de piernas, despacio y bracear poco a poco adelantando corredores que optan por caminar. Destacar que muchos de los que adelanté subiendo, me superaron en la última bajada. Entre que no soy muy diestro bajando y prefiero conservar mi ausencia de lesiones pues ... como se suele decir; ye lo que hay.
Conseguí bajar, no obstante con mejores sensaciones que el año pasado, y ya en el último km. sólo me quedaba mantener un ritmo más agil (íbamos en asfalto) junto a otros dos corredores para llegar seguidos a la meta.
Al final entraba con un tiempo de 1:10:46 por mi reloj, superando en 3 min. el tiempo del 2011. Pero mejor que ésto es el ambiente de este tipo de carreras, el disfrutar del monte sin mirar el reloj nada más que para no pasarte de pulsaciones, llegar a meta después de un recorrido de montaña más o menos exigente, en fin, lo que se viene llamando DISFRUTAR DEL MONTE en la especialidad de carrera.
No me queda más que agradecer a la organización G.M Peña Mea, a los voluntarios y a los fotógrafos por su trabajo para nuestro recuerdo. Ellos también corren.
Dependiendo de cómo me encuentre de entrenos ésta semana, afrontaré o no el Seronda Trail de Nava (Peñamayor) el 18 de éste mes. Pero eso... es otra historia
lunes, 22 de octubre de 2012
Seronda Trail Series. Picu Fario
Domingo 21 de octubre de 2012.
Carrera de montaña. Seronda Trail Series. Siero – Picu Fario
Ahora recuerdo, sobre todo, las castañas pisadas en el
sendero, las hojas, alguna cuesta insufrible de hormigón y el bosque de pinos
que nos daba la bienvenida al Picu Fario.
Unos pocos kilómetros antes, ya se podía otear la costa de
Gijón, el muelle y el mar. Todo ello daba un soplo de oxígeno a las piernas que
iban acumulando desnivel, cansancio y kilómetros.
Al lado de las antenas repetidoras del Picu Fario, mesas de
madera para una buena comida campestre, y en primer plano, una escena de
película; innumerables picos y montañas. Qué buen y tranquilo paisaje.
Pero nosotros a lo nuestro, porque a falta de unos metros
para acabar la carrera, los cuádriceps ya no me daban tregua. Paro a estirar el
izquierdo y se me tensa el bíceps de la misma pierna. No hay opción… A correr.
Así entro en meta, poco a poco, corriendo y con una sonrisa de satisfacción por
concluir esta etapa de montaña en buenos términos.
Antes de suceder todo eso, unas dos horas antes, estábamos coreando
una cuenta atrás. 10, 9, 8… …3,2, 1, VAMOOOOOOS. Salíamos de Pola de Siero con
un poco de frío, buen ambiente y la ilusión de correr por el monte.
Poco a poco voy buscando sensaciones y no ir muy subido de
pulsaciones ni ritmos altos. La carrera es larga y sabía que al final se iba a
hacer dura. Era mi primera carrera de montaña de 23 km. y quería ser cauto.
Así vamos un grupo juntos, unas veces unos delante, otras
veces otros, afrontando las continuas subidas y bajadas de poco asfalto al
principio y mucho sendero y caleya después. El poco barro en algunos tramos nos
hacía ponernos alerta. Hay que evitar caídas y lesiones. Llega el km. 5 y
primer avituallamiento líquido. Todo bien, y antes de la subida final, en el
km. 7 a reponer fuerzas con otro avituallamiento, esta vez algún trozo de fruta
y algo dulce. Desde aquí hasta el picu Fario, ya no habría tregua. Todo para
arriba.
Las piernas aguantan y el ritmo constante y bueno, con buena cadencia
de brazos y piernas. A falta de dos km. empiezan a bajar los primeros, y bueno,
vaya cómo bajaban, increíble…
Seguía subiendo entre un bosque de pinos ya caminando hasta
coronar el Picu. Las vistas ya están comentadas, espectaculares.
Pero amigo, ahora sé que me tengo que entrenar más. Necesito
piernas para aguantar las bajadas. Vengo del asfalto, buscando fondo y rapidez.
Tengo algo de fuerza para las subidas, pero, para las bajadas… eso es otra
historia.
A falta de unos 6 ó 7 km. las piernas me avisan que están
muy, pero que muy cargadas. Me acordaba del maratón, y... bufff. Aflojo el
ritmo en algún tramo llano para no forzar pero cuando aparecía alguna cuesta, a
caminar y sufrir. Así fue todo hasta el final.
A falta de 500 metros tuve que parar, pero ya no me
importaba.
Una vez cruzada la línea de meta,
a comer melón, plátano, algo
dulce, algún fruto seco y beber líquido. Saludo a los amigos de carreras y me
encuentro con otros que conozco en persona (qué buen ambiente se respira y se
palpa)
Soy consciente que me va a llevar unos cuantos días de
recuperación de piernas y rodajes suaves, pero… Hay que seguir entrenando y
mejorando. Lo de disfrutar de la carrera de montaña está asegurado.
QUÉ GOZADAAAAAAAAAA !!!
El tiempo fue de 2 horas y 40 minutos para unos 23 km.
aproximadamente. Buenísimo ambiente y sólo me queda agradecer a la organización
por la estupenda carrera y buena señalización y apoyos, y a los fotógraf@s por
su trabajo y ánimos.
martes, 2 de octubre de 2012
Lo GRANDE de lo SENCILLO
"... Debe parecer en verdad, una gran osadía por mi parte
pretender extraer grandes conclusiones de tan insignificante tema.
Pero soy de esa clase de personas que creen que lo grande está en lo pequeño.
Pequeño es el niño y contiene al hombre;
el cerebro es estrecho y alberga el pensamiento;
el ojo es solo un punto y abarca leguas..."
Alejandro Dumas. (La dama de las camelias)
El pasado fin de semana tuvo en La Felguera un
acontecimiento que quedará registrado en la historia de las grandes cosas
hechas por una persona.
A las 12 de la mañana del sábado 29 de septiembre llegaba
Héctor Moro, acompañado de sus colaboradores y amigos, a la pista de atletismo
y se puso a correr.
No pararía hasta pasadas 24 horas. Así el domingo 30 de septiembre a las 12 de la mañana concluía su reto.
Así de sencillo. Llegar, correr e irse a su casa.
Dejaba tras de sí una estela de recuerdos, emociones,
sonrisas, sudor y vida para conseguir una realidad a las esperanzas a miles de
personas.
Nace así la FUNDACIÓN HÉCTOR MORO. Colaboración a la investigación y
lucha contra el cáncer
Como él mismo dijo en su blog al día siguiente de las 24
Horas Non Stop, hago silencio, lo demás está dicho.
Así de sencillo. Así de Grande
Continuará...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)