jueves, 22 de septiembre de 2011

Subida Campa Torres. Gijón 2011

Pues era mi primera subida a la Campa Torres. Una carrera que no conocía y deja buen sabor de boca. Un poco pastosa por el calor y salada por la cercanía del mar, pero dulce, dulce, dulce como el sabor de la competición y el buen ambiente post veraniego.

Así, afronté la salida con calma, porque ya me habían avisado de la dureza de los 12 km. Esto no me duró ni 50 metros, porque, sin darme cuenta estaba rodando a 4:30 en los 2 primeros km. (un poco fuerte para mí). Una vez iniciada la subida, decido bajar un poco el ritmo y lo mantengo a unos 5:12 más o menos en el resto de la subida y, ya pensando en la bajada, y sobre todo en los km. llanos finales, que me habían comentado que se hacían duros.
Y no se habían equivocado. Estuve regulando en la bajada, sin lanzarme, además, los toboganes que había en la subida, también se encuentran a la vuelta. Con todo ello, llego a las calles de Gijón y recuerdo una recta inteeeeeerminable que se hizo dura, dura dura. Al final se acaba y llegamos al cruce donde se ve la playa del Arbeyal y callejeamos un poco para acabar entrando en las instalaciones del Club de Natación Santa Olaya en unos metros bonitos por la pista de atletismo y la meta bien definida. Buen recuerdo del agua y aquarius en la llegada y el descanso en el césped a la sombra y al aroma del Cantábrico.
Como siempre, en la clasificación de la mitad para abajo, con un tiempo de 57:04 a un ritmo de 4:46 min./km. Contento por la carrera.

Gracias a Miguel Byp y a Rodrigo Vallina por sus fotos. 

martes, 30 de agosto de 2011

Calendario Temporada 2011 - 2012

Bienvenido y feliz reencuentro digital. Así pensé cuando, por casualidad, encontré el archivo provisional (imagino) del calendario oficial de atletismo de carreras populares de Asturias de la temporada que se avecina. Es para los años 2011 y 2012.

Parece mentira hace unos años pensar que, en el 2012, aún la gente seguiría corriendo sobre sus "zapas" de carrera, más o menos sofisticadas y no sobre plataformas voladoras o cualquier otro artilugio del "futuro".

Afortunadamente para nosostros, sigue siendo así. Espero que por muchos años.

La verdad es que, viendo el espíritu de los corredores y organizadores de carreras, auguro un futuro para el futuro de nuestro deporte.

Quedan actualizadas las carreras en la pestaña Calendario Carreras.

Nos vemos en ellas !!!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Duatlón Extrem Laviana

Copio correo recibido de la organización:

"Como muchos sabréis, el próximo día 11 de septiembre se celebrará este duatlón.

Cualquier prueba es difícil de llevar a cabo, y más si los recursos con los que se cuentan son muy excasos... Por ello, os pido que, quién pueda, se una a esta humilde organización para que la prueba se desarrolle con normalidad.

Me gustaría poder pagaros a todos con un dinero, pero va a ser imposible. Os pagaré con la mayor de las GRACIAS y sabéis que aquí me tenéis para lo que necesitéis.

Para dejar amarrados todos los cabos, os cito a una reunión que tendrá lugar el próximo LUNES DÍA 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:00 HORAS EN EL PUB WEMBLEY DE LAVIANA.

Esperando contar con vuestra presencia, os doy las gracias por adelantado."
 
www.zblaviana.blogspot.com

Espero que todo salga acorde con la pasión que poneis. O sea, PERFECTO !!!


lunes, 22 de agosto de 2011

I Subida Picu Santu Firme

El sábado a las 9 de la mañana aparcaba el coche en el parking del complejo deportivo de Lugo de Llanera para recoger el dorsal en la carpa de la fiesta de la I Carrera de montaña al Picu Santu Firme. Iba a ser la primera carrera de montaña para mí también.
Después de calentar,
a tomar la salida.
Unos dos km. de asfalto para girar a la derecha y pasar a las pistas de tierra que nos acompañarían casi durante toda la carrera. Ya en el monte, y siempre picando hacia arriba salvo unos 500 m. de bajada alocada, iniciamos las primeras subidas serias. Sería sobre el km. 4. Hasta en tres ocasiones paso a caminar en las cuestas. Alterno caminar y correr hasta coronar el picu y primer avituallamiento líquido. Después de una última subida y oliendo ya la mitad de carrera, empieza la bajada. Bajo junto a otro corredor y la hacemos toda juntos entre comentarios sobre lo que quedaba. Entramos en un terreno más o menos llano esperando llegar al km. 10 para afrontar la última subida, de nuevo al Picu.
Una vez arriba, otro avituallamiento líquido y a bajar. Curiosamente fue ésto último lo que más duro se me hizo. Desde el Picu se veía la meta, pero parecía lejos. Casi 3 km. de bajada hasta llegar al prau de la fiesta, donde estaba situada la meta. Al final un tiempo de 1 h.23 min. para los poco más de 14 km. de mi primera carrera de montaña. Muy buena organización con voluntarios en todos los cruces y circuito cerrado.
Gracias al Club Llanera y su presidente Celso, a las chicas de control de meta y a los voluntarios en los cruces por una bonita carrera. A Miguelbyp y Maria Jesús gracias por su fotos.

lunes, 4 de julio de 2011

21 Km. de Laviana

Se nota que es verano en Asturias y, el calor y la humedad están presentes, cómo no, en las carreras estivales. Así se presentaba el domingo 3 de junio de 2011 la I Carrera de 21,5 km. en Laviana que constaba de 2 vueltas por un paseo al lado del río Nalón. Terreno de todo tipo, asfalto, grava, hormigón y hasta un poco de tierra, prácticamente llana en su totalidad. Pocos participantes eso sí, unos 109 llegados y hubo alguna retirada.
Respecto a la carrera, salida a las 11:00 horas tras guardar un minuto de silencio por Monchu, corredor popular que falleció esta semana. Una vez en carrera, dirección a la Chalana, ya noto en el cuerpo que el calor va a ser un poco protagonista. Las pulsaciones van altas para lo que tenía planeado. Rodaba sobre 5 min/km. En la primera vuelta se redujo en algún km. a unos 4:43-4:48 y ya al inicio de la segunda, decidí mantener un ritmo estricto de 5 min./km. sin sobrepasarlos. Iluso de mí, no sabía que en los últimos km. subiría el ritmo a 5:15 y sufriendo.
El recorrido tiene una parte un poco tediosa que son las rectas. Y es que en los primeros km. te encuentras con una larga recta de unos 2 km. que se hace interminable, sobre todo con calor. Sucede lo mismo al otro lado del río (ya de vuelta) y, en el km. 19 aproximadamente está la peor, que junto con el poco público y ánimos recibidos, se hace una carrera un tanto solitaria.
Realmente se me hizo un poco sufrida por el calor, sumado a la soledad de carrera (es la primera vez que me pasa, ya que estoy acostumbrado a entrenar sólo y me gusta). No obstante guardo un grato recuerdo de la entrada, ya que los asistentes sí que se volcaban con los corredores compensando momentos anteriores.
Destacar la buena organización y asistencia recibida en avituallamientos de carrera y final. Había venido a esta carrera, sobre todo, a apoyar a la organización (team desnivel 0%, encabezado por Héctor Moro).
¡¡¡ Suerte y a por más carreres  mákinas !!!
Ahora a descansar de competiciones en este mes de julio. En agosto… Ya veremos

Encantado y orgulloso una vez más por lucir mi camiseta del biciclown y su sonrisa de nómada.
www.biciclown.com 

viernes, 24 de junio de 2011

Buena compañía = Buen entreno

Así se planteaba la mañana del domingo, con buenas y tranquilas perspectivas de entreno por un circuito semiconocido y organizado la noche anterior a la verde sombra de unes botelles de sidra.
Salimos según lo previsto la mañana del domingo a las 11:00 desde la Pomar (en La Felguera) con dirección a Tuilla. Carrera continua, alrededor de unas 140 ppm hablando y viendo el paisaje, siempre con un ojo a la carretera (es lo que tienen los circuitos por carreteras locales). Perfil hasta Tuilla (4 km.) más o menos llano y, tras recorrer otros dos km., ya empieza la subida hasta Carbayín Alto. Corta, unos 2 km., pero dura en su tramo final y bonita, muy bonita. Bajo unos frondosos y verdes árboles entre los que se apreciaba el desnivel de la subida, subimos una de esas rampas que se quedan en tu retina durante mucho tiempo. A la derecha el pueblo de Carbayín, a la izquierda las verdes montañas que abrigan la cuenca del Nalón a la altura de Tuilla. Una vez arriba, y sin encontrar una fuente para avituallamiento líquido, continuamos subiendo, ya de manera más tendida hasta San Juan del Coto y luego hasta el alto Gargantada. Desde aquí y dirección a la Pomar (salida y llegada), unos 4 km., todos de bajada.
 Nos queda un registro de unos 15,6 km. de suela de zapatilla quemada en 1:30 minutos de placer por correr.
Nos vemos en la siguiente Luis

domingo, 12 de junio de 2011

¡¡¡ AUPA AHÍ, MÁKINA !!!

Hoy trotando, con la minimochila a la espalda y la cámara de fotos en la mano, para recorrer los últimos 6 km. de la maratón del Nalón, sabía que iba a ser un día de esos difíciles de olvidar. Iba a ser mi primer acercamiento a muchas cosas; a la maratón, a la cuneta desde donde se inmortalizan a los corredores y, sobre todo, a los corredores de una maratón. A sus “gracias por animar”, a sus sonrisas, a sus miradas perdidas, a su sufrimiento…
¡¡¡ AUPA AHÍ, MÁKINA, LA META ESTÁ AHÍ !!!
Enhorabuena a los corredores por su esfuerzo y logros. El hecho de ponerse bajo la pancarta de salida ya lo es (y de tenerlos bien puestos, qué cojones). A los iniciados en esta modalidad de fondo, a los que consiguieron MMP, a los que sufrieron y no llegaron, a …
… Enhorabuena a todos.
Este fue sobre todo mi primer acercamiento a una maratón porque, en alguna próxima, el que se pondrá bajo la pancarta de salida seré yo, espero…
¡¡¡ AUPA AHÍ, MÁKINAS !!!

lunes, 30 de mayo de 2011

La dureza de la Reconquista sigue siendo real

Sábado 28 de mayo de 2011.
A la entrada en meta, y mientras comía la fruta cortada que venía dentro del generoso avituallamiento final, confirmaba la dureza de esta media maratón.
Día bonito para correr, un poco caluroso pero casi sin viento y con mucha participación, unos 950 inscritos siendo 808 los llegados a meta.
En la salida, junto a Fabián Roncero que hacía de liebre de 1:25, estaban las otras. Me sitúo detrás de la de 1:45. Aunque soy consciente que no es mi intención seguirla mucho tiempo, la aguanto hasta el km. 6, a partir del cual empieza la carretera a tender un poco para arriba. Mantengo mi media por km. a unos 5:15, mejor de lo previsto, ya que quería subir tranquilo a unos 5:30 y 6 en el km. 9-10 (el más duro). Una vez arriba, junto a la basílica de Covadonga, donde llego apretando los dientes, comienza la bajada. Tranquilamente voy soltando piernas y bebiendo el powerade. Después, mientras me como el puñado de pasas que llevaba en la mano durante toda la subida, acabo la botella de agua con la intención de no sufrir deshidratación y mantener unas reservas de glucógeno que me permitan llegar al final más o menos entero.
Así empiezo a bajar a ritmos de 4:30 / 4:40 para llegar a los 5:00 min./km. salvo en el km. 19, que se me hizo durísimo. Ya iba con las piernas cargadas y el gemelo avisándome, así que levanté el pie y me dejé llevar junto a otros corredores. El último km. a la entrada de Cangas de Onís muy bueno, con la gente haciendo un pasillo y animando a todos los que llegábamos
Al final entro en meta con un tiempo real de 1:48:43 y neto de 1:48:08, a una media de 5:08 min./km.
Gracias a la organización exquisita y al trato que nos dieron. Perfecto.
Contento por resarcirme de la espinita clavada hace dos años por el sufrimiento, y con ganas de hacer la carrera del próximo año para bajar tiempo (Je, je). Es lo que tiene la competición.
Se puede comprobar la dureza de la carrera en que es una de las pocas en las que he visto atletas caminando los últimos kilómetros.
Ahora toca descansar unos días, ya que desde la media de Gijón, creo que mi cuerpo me lo pide, después de 6 medias maratones y alguna otra carrera de otras distancias desde el inicio de temporada (noviembre 2010).
Quizá nos veamos el 3 de julio en Laviana…

jueves, 19 de mayo de 2011

Media Maratón Ruta de la Reconquista (28/05/2011)

Ésta, si todo va bien, será mi próxima carrera. Otros 21,097 m. que se hacen como si fueran los primeros. Pero no va a ser así, ya que, después de algunas carreras, he cogido algo de experiencia. Sobre todo a la hora de medir la distancia de la carrera y mi esfuerzo.
Y digo esto porque, hace dos años, ésta fue mi primera media maratón. Fui sin mucha preparación y, con el calor y la dureza del recorrido, la carrera me dejó un pelín tocado.
Ahora, tengo pensado ir a disfrutar. Subir tranquilo y, sobre todo, bajar sin forzar, porque la clave de la carrera serán los últimos 4 ó 5 km. finales de terreno favorable o prácticamente llano hasta meta. Espero cumplir lo dicho, no dejarme llevar demasiado por la competición y no forzar más de lo necesario.
Sufrir, habrá que sufrir, pero sin llegar a la extenuación... O sí ...

Inscripciones:    http://www.clubcangasdeonisatletismo.com/

miércoles, 18 de mayo de 2011

I Media Maratón de Gijón. Campeonato de España


Sábado 30 de abril de 2011.
Carrera multitudinaria con unos 1800 atletas entre federados, que luchaban por el campeonato de Asturias y/o España, y los populares (mayoría)
Salida colocada, cada uno con su liebre estimada y dirección Universidad Laboral, largas rectas con un poco de subida, para luego, volver por el mismo sitio dirección el Molinón hasta playa San Lorenzo. Son los primeros km. y es en el 5 aprox. cuando alcanzo a la liebre de 1:40. Voy más o menos cómodo a unas 169-170 ppm y decido tirar un poco a ver si llego a tener de referencia la liebre de 1:35. Pero nunca fue así. Al girar hacia el rinconín y bajar de nuevo al muro, estabilizo el ritmo a unos 4:40 e intuyo que esa será la tónica de carrera. Paso el muro, el ayuntamiento y enfilamos la Calzada con unos 500 m. de subida que rompen el ritmo, y que aguanto bien, pero al dar la vuelta, me empieza a pasar factura, y eso que es bajada ligera. Procuro regular para no sufrir en exceso los últimos km., como me viene pasando en las últimas medias corridas, y mantengo el ritmo de 4:40-4:43 sin que en ningún momento me alcance la liebre de 1:40. Al llegar al molinón, se gira hasta la Plaza de toros y luego se entra en las mestas, dos km. que fueron duros, duros. No veía llegar el giro de la plaza de toros e iba casi fundido. Aguanté y logré entrar sin poder esprintar en meta. Al final mejor marca personal. Contento por ello pero me noté cansado de piernas y con la sensación de que podía haberlo hecho mejor. Quizá lleve bastante tiempo con el entrenamiento de 1:40 – 1:35 y con ésta ya son 5 las medias de la temporada. No sé. Ahora voy a descansar hasta la media de Covadonga el día 28 de mayo para poder disfrutar y aguantar bien, por su dureza.

Al final entro en meta con un tiempo oficial de 1:39:22, neto de 1:38:45, mi MMP, a una media de 4:41 min./km.
Al final contento por la carrera llana y dura, porque la hacemos dura los que vamos por las mejores marcas personales, por las calles cerradas al tráfico de Gijón. 
La Sonrisa del Nómada